Presidenta de la Asamblea: pueblo afroecuatoriano debe empoderarse de sus derechos

Jueves, 07 de mayo del 2015 - 17:17 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

En la Presentación de la Mesa Temática Pro Decenio Afrodescendiente, Edición Ecuador, que se realiza en la sede de Unasur en Quito, la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, se pronunció en favor de los derechos y la plena inclusión de los hombres y mujeres afrodescendientes en el Ecuador y América Latina.

La titular del Legislativo recordó su experiencia en la interrelación de pueblos y culturas que conviven en su provincia, Imbabura, y destacó la fuerza y permanencia de los pueblos afroecuatorianos en el Ecuador.

“Para no sucumbir a la fragmentación y la atomización que está siempre latente, los afroecuatorarianos, como otros pueblos del Ecuador, comprendieron que debían actuar y organizarse movilizando a su favor toda la fuerza de la memoria y toda la fuerza de la creatividad”, acotó.

Rivadeneira expresó que las mujeres y los hombres afroecuatorianos han librado una larga lucha para no dejar de ser pueblo, para no dejar que su existencia colectiva se diluya en millones de individuos despojados de identidad, de raíces y de futuro.

El papel que han desempeñado las organizaciones que defienden los derechos de más de un millon de afroecuatorianos y afroecuatorianas, también fue destacado por Rivadeneira, así como el trabajo de los asambleístas afroecuatorianos.

Precisó que a pesar de las conquistas en materia de inclusión ciudadana en los últimos ocho años los afrodescendientes continúan enfrentando un escenario de desigualdades y de pobreza, por lo que el Estado seguirá proponiendo políticas inclusivas.

“La nuestra es una sociedad marcada aún por profundas desigualdades sociales y etnicas y por una racialización de las diferencias sociales que es la herencia de un colinialismo y neocolonialismo que todavía impregnan nuestra matriz social y cultural”, agregó.

América Latina vive un tiempo de reencuentro y de asimilación de una realidad compartida, agregó Rivadeneira, por lo que es un momento propicio para mirar las injusticias y combatirlas de manera resuelta.

Ecuador, en ese sentido, admitió la presidenta, busca el empoderamiento de los pueblos afroecuatorianos de sus derechos, la eliminacion de barreras de acceso a la justicia y al desarrollo económico, así como la implementación de políticas públicas que conduzcan a la igualdad y el Buen Vivir.

Al referirse a la gestion del Legislativo, Gabriela Rivadeneira destacó la creación de los Consejos de Igualdad como la oportunidad para incrementar en temas sustanciales en favor de los pueblos afrodescendientes y viabilizar el cumplimiento de derechos.

El Decenio Afrodescendiente 2015 – 2024 fue declarado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) para buscar superar las desigualdades y establecer agendas nacionales, regionales y globales, bajo tres objetivos: reconocimiento, justicia y desarrollo.

Previamente, el secretario de Unasur, Ernesto Samper, al dar la bienvenida a los asistentes, recordó la importancia de la celebración del Decenio Internacional de los Afrodescendientes (2015-2024), como un hecho de relevancia para reflexionar respecto de la reivindicación de este colectivo y su plena inclusión a todo nivel. Participaron en el evento autoridades y altos funcionarios del Estado.

JS

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador