Se desarrolló en la Cámara de Comercio de Santo Domingo de los Tsáchilas la primera jornada de socialización de la Ley Orgánica de Remisión de Intereses, Multas y Recargos Tributarios.
En el encuentro participó el asambleísta Carlos Bergmann, miembro de la Comisión de Régimen Económico, así como Guillermo Belmonte, subdirector Nacional subrogante del Servicio de Rentas Internas (SRI), la vicealcaldesa y concejales.
También se dieron cita representantes de la Federación Provincial de Comerciantes Autónomos; de las asociaciones Tránsito Amaguaña, 8 de Noviembre, Libre Ecuador, de la Zona Franca; de las cooperativas Santa Martha 7, Las Palmas, Rumiñahui y otras múltiples organizaciones de comerciantes, empresarios y pequeños productores.
El parlamentario Carlos Bergmann, reiteró que la normativa, una de las más inclusiva de los últimos años, fue el resultado de las mesas de diálogo, dentro del acuerdo nacional, entre el Gobierno con el sector productivo y la ciudadanía, tras precisar que 1 millón 900 mil personas naturales y jurídicas serán beneficiarias.
Destacó que hoy existe una verdadera cultura tributaria, toda vez que más del 50% del Presupuesto del Estado financiamos todos los ecuatorianos, es decir, alrededor de 15 millones aportamos para que el crecimiento de la nación sea cada día más grande. En el cuerpo legal se tomó en cuenta a los grupos agropecuarios, que por sequías e inundaciones no pudieron cumplir sus obligaciones crediticias con el Banco Nacional de Fomento, además a los deudores de buena fe.
Guillermo Belmonte, del SRI, sostuvo que Ecuador, al igual que Honduras, Colombia, Perú, México, Perú, Australia, España y Bélgica, ha optado por este tipo de beneficios para los ciudadanos, que son comportamientos legales que surgen para enfrentar situaciones difíciles, en el objetivo de fortalecer la activación de la economía.
Asambleísta por la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas | Presidente de la Comisión Del Derecho a la Salud | Movimiento Patria Altiva i Soberana Visita mi Perfil