Trabajo consolidó derechos garantías y libertades: Marcela Aguiñaga

Jueves, 14 de mayo del 2015 - 12:28 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Trabajo consolidó derechos garantías y libertades: Marcela Aguiñaga

Marcela Aguiñaga, al asumir su función como segunda vicepresidenta de la Legislatura, por segundo periodo consecutivo, destacó que han trascurrido, aproximadamente, setecientos treinta días de trabajo para consolidar esta transformación irreversible en derechos, garantías y libertades.

Destacó que han recorrido territorios identificándose con todos y cada uno de los rostros que conforman esta patria, anhelante de una nueva forma de convivencia ciudadana, en diversidad y armonía con la naturaleza, para alcanzar el buen vivir y en los que han dotado a la ciudadanía de herramientas para alcanzar a ser un pueblo digno.

Sin embargo, dijo que su labor no ha concluido, al contrario, ahora más que nunca deben apresurar el paso, deben ser más apasionados y vehementes, al advertir que “el camino no será nada  fácil, porque mientras existan obreros explotados, amas de casa invisibilizadas, profesionales infravalorados y campesinos sin tierra, ninguno de nosotros tiene derecho a descansar, por lo que pidió que con fuerza a seguir sin desmayar”.

Sostuvo que como defensora de  un proyecto político, que  indiscutiblemente ha mejorado la calidad de vida de todas y todos los ecuatorianos, representa la voz de aquel obrero incansable, de la ama de casa constante, del estudiante apasionado, del profesional perseverante, del campesino  honesto; y, sobre todo, como una ciudadana más que siente el fervor infinito de honrar su compromiso cívico de luchar por una sociedad más justa incluyente y participativa.

Preguntó quién se habría imaginado a tres mujeres dirigiendo el parlamento de las y los ecuatorianos, algunos se ofendieron y declararon sacrilegio: la política era y debía ser dirigida por hombres, advirtió.

Recalcó que “una nación entera ha ratificado la necesidad y la urgencia de cambios profundos que debían comenzar por ésta, su casa, reivindicar de la condena sectaria de años, dignificando con nuestro trabajo a millones de mujeres trabajadoras, que representamos más del 50% de la población ecuatoriana”.

También dijo que “ser mujer no es tarea sencilla, a más de ser esposas, madres, hijas, hermanas, son el primer motor de crecimiento e inclusión social. Pese a esto, y desconociendo siglos de lucha, en pleno siglo XXI existen unos cuantos que insisten en reinstaurar un régimen de odio “al llamarnos sumisas y, peor aún borregas, por defender ideales que jamás traicionaremos… “

“Qué contradictorio, que luego, son esos mismos quienes se rasgan las vestiduras al autoproclamarse vigilantes de los derechos de las mujeres. A todos ellos les decimos, que no desmayaremos, porque sus ofensas solo reafirman y vuelve más enérgica nuestra convicción de permanecer estoicas en esta lucha que desde ya es una revolución” afirmó Marcela Aguiñaga.

Por último mencionó las palabras de Ernesto Che Guevara “la revolución es algo que se lleva en el alma, no en la boca para vivir de ella”.

RSA/pv

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador