Patricia Andrade y Marcelo Bonilla delegados de Asamblea para designación de jueces

Martes, 19 de mayo del 2015 - 14:04 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Patricia Andrade y Marcelo Bonilla delegados de Asamblea para designación de jueces

Con 91 votos, los parlamentarios designaron a Patricia Andrade Baroja y a Marcelo Bonilla Urbina, como delegados de la Asamblea Nacional para que formen parte de la comisión calificadora para la renovación parcial de los miembros de la Corte Constitucional.

El asambleísta Gabriel Rivera, al presentar las candidaturas, resaltó que las dos personas tienen una sólida formación, voluntad de servicio, entrega en el trabajo y desempeño interdisciplinario.

Indicó que Patricia Andrade fue secretaria de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, abogada con formación integral; realizó sus estudios en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador – Quito, en la Facultad de Jurisprudencia, es abogada de los Tribunales y Juzgados de la República.

También es licenciada en Ciencias Jurídicas, aptitud y actitud de liderazgo, desempeño interdisciplinario, creativa, sentido ético, responsable. Es ingeniera en Administración en Gestión Pública, de la Universidad Técnica Particular de Loja; Especialista Superior de Derecho Administrativo, de la Universidad Andina Simón Bolívar; tiene un diplomado Superior en Diseño, Gestión, Evaluación de Proyectos de Desarrollo; diplomado en Defensoría Pública, especialidad Derecho Penal de la Universidad Estatal de Guayaquil, entre otros.

En cambio, Marcelo Bonilla Urbina es un destacado académico y profesional, doctor en Jurisprudencia y abogado de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador; candidato a doctor en Antropología Social, de la Universidad Rovira i Virgili Tarragona-España; candidato a doctor en Comunicación y Humanidades de la Facultad de Ciencias de la Comunicación Blanquerna de la Universidad Ramón Llull, Barcelona-España, tiene una Maestría en Antropología de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO SEDE ECUADOR), 2003, Mención Summa Cum Laude. Obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados del Doctorado en Comunicación y Humanidades, área del conocimiento de la comunicación audiovisual, Facultad de Ciencias de la Comunicación Blanquerna de la Universidad Ramón Llull.

Ha desempeñado cargos académicos como: Decano General de Investigación, Decano de la Escuela de Constitucionalismo y Derecho, Decano de la Escuela de Gobierno y Administración Pública del IAEN, Coordinador Académico de la FLACSO. En la actualidad cumple las funciones de profesor de la Facultad de Jurisprudencia – Escuela de Sociología de la UCE.

El parlamentario recordó que a partir del 20 de octubre de 2008 que entra en vigencia la Constitución, Ecuador tiene un control concentrado e institucional que la ejerce la Corte Constitucional, que es el órgano garante de los derechos constitucionales.

De acuerdo con el mandato constitucional, cada tres años se debe renovar parcialmente a los jueces, por tanto, las funciones Legislativa, Ejecutiva y de Transparencia y Control Social deben nombrar, cada una, dos delegados para que formen parte de la comisión calificadora para nombrar a tres jueces.

Gabriel Rivera recordó que la Corte Constitucional está integrada por nueve miembros que ejercen sus funciones en plenario y en salas de acuerdo con la ley. Desempeñan sus cargos por un período de nueve años, sin reelección inmediata y serán renovados por tercios cada tres años.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador