Inconformidad de los Pescadores Artesanales del cantón Manta respecto al Muelle de San Mateo.

Miércoles, 20 de mayo del 2015 - 18:25 Imprimir

Boletín #024 - 2015

El asambleísta Ricardo Zambrano Arteaga, considerando los derechos constitucionales de las personas a recibir atención a sus peticiones, realizó una concurrencia escrita dirigida al señor Presidente de la República del Ecuador, Ec. Rafael Correa Delgado, dándole a conocer la inconformidad expresada por diversos ciudadanos manabitas que se dedican a la pesca artesanal, en el cantón Manta de la provincia de Manabí, respecto a que el Muelle Pesquero Artesanal de San Mateo presenta sedimentación y ofrece poca seguridad.

Desde años atrás los pobladores de San Mateo y su zona de influencia expresaron su necesidad de contar con un puerto pesquero artesanal cuya obra parece haber sido afectada por una multiplicidad de contratos. Entre ellos, los de post construcción, como la draga del lugar por cuanto la sedimentación es progresiva, instalaciones de tubería para llegar a un área mejorada, remolcación de lanchas por cuanto en marea baja toca caminar, posible ejecución de otro estudio barométrico, entre otros.

Por la experiencia con que goza la población de San Mateo, el problema del muelle, según sus habitantes, radica en su ubicación. El responsable de la contratación de la elaboración del diseño definitivo para el proyecto del Puerto Pesquero Artesanal de San Mateo, fue la Subsecretaría de Recursos Pesqueros del MAGAP; y, el Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Manta, con el Servicio de Contratación de Obras (SECOB) fueron los responsables de las contrataciones para la construcción del puerto, en su etapa I y etapa II respectivamente.

Se observan 11 contratos alrededor de esta obra que suman la cantidad de US$ 18,7 millones de dólares, en los cuales se evidencia una posible responsabilidad sobre los actos que precedieron la ejecución de ésta obra, es decir, el estudio inicial debía determinar la factibilidad de la misma. En relación a ello, sugirió considerar la ejecución de una verificación a fin de comprobar la calidad de los estudios realizados por la compañía SINECUANON PROYECTOS Y SISTEMAS Cía. Ltda. Si se comprueba la deficiencia técnica de los mismos, dicha compañía podría ser la responsable en primera instancia de que el Puerto Pesquero de San Mateo no sea operativo por no estar construído en un lugar adecuado, según lo manifestado por los ciudadanos.

También podrían ser responsables, las compañías contratadas para realizar la fiscalización de la obra en las 2 etapas, pues antes de iniciar la construcción debieron revisar los estudios con el fin de detectar oportunamente cualquier error u omisión, así como imprecisiones técnicas que pudieran haber afectado en forma negativa el desarrollo del proceso constructivo.

De la información analizada, se puede determinar que han existido varias ampliaciones de montos y plazos, ante ello es necesario especificar con claridad las causas. En línea con lo expresado, se sugirió que el Comité de Servicio de Contratación de Obras, analice la inconformidad expuesta, en sustento a los principios del derecho público del estado ecuatoriano.

Ante la indicada comparecencia realizada por el asambleísta, con fecha 27 de abril del 2014, la Abg. Luisa Magdalena Gonzáles Alcívar, Subsecretaria General del Despacho, comunicó que puso en conocimiento el documento enviado, al ingeniero Salvador Jaramillo Vivanco, Director General del Servicio de Contratación de Obras y del doctor Carlos Pólit, Contralor General del Estado.

Ricardo Zambrano
Asambleísta por Manabí Alianza PAIS

Asambleísta por la provincia de Manabí | Presidente de la Comisión De la Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero | Alianza PAIS - Unidad Primero

Facebook - Ricardo Zambrano Facebook - Ricardo Zambrano

E-mail - Ricardo Zambrano

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador