Es el momento de la democratización del conocimiento: René Ramírez

Jueves, 04 de junio del 2015 - 16:27 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Es el momento de la democratización del conocimiento: René Ramírez

En el Salón José Mejía Lequerica, de la Sede Legislativa, se desarrolló la presentación oficial del proyecto de Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación, por parte de René Ramírez, principal de la Senescyt.

Nosotros, desde la Senescyt, rompiendo la historia, buscamos construir un código tal como queremos que sea la sociedad ecuatoriana, una construcción colectiva con un objetivo común: la construcción de la sociedad del conocimiento, de la creatividad y la innovación. Hoy por hoy, no hay pretexto para que todas y todos se involucren en la definición de las leyes, es decir, que sea participativo y colectivo, precisó.

Destacó que la propuesta responde a un esfuerzo colectivo, pues no fue realizado solo por el Ejecutivo o una persona, sino por miles de ciudadanos que queremos la transformación de la sociedad. Hubo 1 millón 700 mil visitas y se registraron 38 mil  ediciones al código, que tiene alrededor de 560 artículos, agregó.

En ese proceso de transformación, en los últimos ocho años, el sello de la Revolución Ciudadana, luego de dejar atrás la nefasta época de la privatización y mercantilización de todos los derechos, es la reducción de la pobreza y la desigualdad y la democratización de los derechos, lo que ha dado pasos firmes hacia una sociedad mucho más integral, integrada y cohesionada, sostuvo.

Ahora, continuó, entramos en un segundo momento: la distribución de la riqueza para mejorar todos, apostando a nuevos mecanismos de generación de esa riqueza, que le den mayor valor agregado a la economía, mediante los ingenios de todos, la creatividad, la innovación, el conocimiento, el desarrollo tecnológico.

Como sociedad estamos en la ignorancia, más aún cuando el conocimiento y la tecnología se importa de fuera, por tanto nosotros no implementamos nada de conocimiento ni desarrollamos nada de tecnología; estamos ante una disputa histórica por la independencia del Ecuador ya que el conocimiento es libertad y es independencia, enfatizó.

MG/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador