Organizaciones sociales respaldan a la Asamblea Nacional

Lunes, 15 de junio del 2015 - 17:19 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Organizaciones sociales respaldan a la Asamblea Nacional

A una sola voz “el pueblo unido, jamás será vencido”, representantes del Partido Comunista, del Partido Socialista, de la Unión Nacional de Taxi Ejecutivo Comercial (Unatec), de la Confederación de Pueblos y Organizaciones Indígenas y Campesinos del Ecuador (FEI) y la Federación Nacional de Trabajadores Agroindustriales Campesinos e Indígenas Libres del Ecuador (Fenacle) respaldaron a la Asamblea Nacional por el trabajo legislativo que vienen realizando los parlamentarios en beneficio de los sectores sociales excluidos.

La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, la primera Vicepresidenta, Rosana Alvarado y la segunda Vicepresidenta, Marcela Aguiñaga, recibieron a cientos de personas en la Plaza Juan Montalvo de la Sede Legislativa.

Fernando Valdez, representante de UNATEC, dijo que gracias al trabajo de la Legislatura hoy más de 15 mil madres y padres de familia son considerados taxistas legales. Gracias al liderazgo de Gabriela Rivadeneira se rompió la diferencia de las clases sociales, por ello respaldamos su reelección, aseveró. También dijo que apoyan la aprobación del proyecto de Ley de Redistribución de las Herencias, como único mecanismo para generar oportunidades y disminuir la desigualdad en nuestro país.

Entre tanto, José Alguaysaca, de la FEI, expresó que todos los años han hecho una marcha nacional defendiendo el proceso de la Revolución Ciudadana y exigiendo la verdadera revolución agraria y en esa lucha constante  esta organización consiguió 6.000 hectáreas de tierra para el sector indígena.

Precisó que lucharán por el orden constituido, la defensa de la democracia, los logros alcanzados para el mejoramiento de las condiciones de vida, especialmente de los campesinos, indígenas, trabajadores, obreros, remunerados del hogar, amas de casa y trabajadores autónomos, así como la transformación del país en educación, salud, vivienda, inclusión social, infraestructura y emprendimientos productivos.

La Asamblea Nacional ha expedido leyes importantes como la de Recursos Hídricos, Justicia Laboral y Reconocimiento del Trabajo en el Hogar, a la vez que vez que manifestó que los sectores indígenas y campesinos necesitan la ley que transforme la cuestión agraria, que en este momento se encuentra en consulta prelegislativa.

Mientras que Darwin Calepa, de la Fenacle, indicó estar consciente que las políticas públicas están pensadas en los sectores sociales históricamente excluidos, por eso el proyecto de Ley de Ley de Redistribución de la Riqueza, busca efectiva y claramente redistribuir la riqueza que históricamente ha estado concentrada en unas pocas familias ecuatorianas, "ahora estos pequeños sectores son los que se sienten afectados, porque por primera vez en la historia, un gobierno les dice que tributen más, considerando que sus fortunas en muchos casos han sido amasadas con las vidas y la sangre de obreros, campesinos y asalariados".

Paúl Almeida, del Partido Comunista, señaló que hoy la Asamblea Nacional es de puertas abiertas donde se puede conversar y se dice lo que se piensa cuando hay acuerdos y desacuerdos, pero juntos vamos construyendo leyes en beneficio del país, por lo que expresó su total apoyo a Gabriela Rivadeneira. La lucha del pueblo se lo hace con la verdad, la razón y las ideas para construir una sociedad justa, equitativa y solidaria, subrayó.

En cambio, el asambleísta Fabián Solano dijo que el socialismo ni se vende, ni se rinde porque esta organización política es solidaridad, justicia, amor. Aquí en la Asamblea se han construido leyes de equidad, redistribución de las riquezas para que millones de ecuatorianos tengan la posibilidad de acceder a la salud y educación.

Recordó que la Asamblea Nacional presidida por Gabriela Rivadeneira hoy no es el Congreso de la partidocracia que aprobó leyes en beneficio de pocos, sino una Legislatura que vela por los intereses de muchos, por ello aprobó leyes como la de Recursos Hídricos, el Código Orgánico Integral Penal, el Código Orgánico General de Procesos; y, está en marcha la Ley de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales para dar paso a la Revolución Agraria. Estas leyes benefician a las grandes mayorías, concluyó.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador