AUDICENCIA PÚBLICA SOBRE LA CONSULTA PRELEGISLATIVA DEL PROYECTO DE LEY DE TIERRAS

Lunes, 06 de julio del 2015 - 09:07 Imprimir

El pasado viernes 03.07.2015 el Gobierno Provincial de Chimborazo congregó a más de mil representantes de las organizaciones de pueblos, nacionalidades, comunas y comunidades de la provincia de Chimborazo en la audiencia provincial sobre la Consulta Prelegislativa del proyecto de Ley de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales.

En este marco la Comisión Especializada Permanente de la Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero de la Asamblea Nacional desarrolla Audiencias Públicas en 23 provincias del país, con el fin de construir junto al pueblo la Ley de Tierras hemos recorrido 22 provincias del Ecuador: Tungurahua, Bolívar, Cotopaxi, Imbabura, Carchi, Esmeraldas, Azuay, Cañar, Zamora Chinchipe, Loja, El Oro, Santa Elena, Los Rios, Guayas, Manabí, Sucumbios, Orellana, Santo Domingo de los Tsáchilas, Pastaza, Morona Santiago, Napo y Chimborazo superado los 6 mil participantes entre representantes de las organizaciones sociales del campo y la ciudad, asociaciones agrícolas y comunidad en general.

En Chimborazo nos hemos caracterizado por la participación activa, acotó, por su lado, la asambleísta Rosa Elvira Muñoz, representante de este sector. Aclaró además que se realizaron varias reuniones de socialización en las distintas comunidades de los 10 cantones de la provincia ya que la meta de la Comisión no es solo conocer los criterios y recomendaciones de los actores, sino también explicar el contenido del proyecto, así entre los aportes que hicieron los/as ciudadanos/as se manifestó con énfasis la participación de la mujer en la titulación de tierras y los créditos para ese sector social que han sido recogidos en el primer debate, informó la legisladora.

Por su parte quién precidió la Audiencia, el Asambleísta Mauricio Proaño, vicepresidente de la comisión hizo referencia a Legalización, uso y usufructo y participación social como temas sustantivos de la Ley, ratificando el que el compromiso de la comisión es analizar los aportes, propuestas  y observaciones que se han recopilado durante todo el periodo de socialización con el fin de garantizar que en la Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales se respeten los derechos colectivos de comunidades, comunas, pueblos y nacionalidades indígenas, montubios y afroecuatorianos.

La tierra debe producir, generar fuentes de empleo y ser amigable con el medio ambiente, así, los campesino van a tener un territorio productivo y los beneficios económicos para producir más y mejor, enfatizó, tras resaltar el trabajo legislativo que ahora no es de escritorio, sino de territorio añadió la Asambleśita Mónica Alemán.

Rosa Elvira Muñoz
Asambleísta por Chimborazo Alianza PAIS
Oriunda del cantón Guamote, mujer con profunda convicción social al servicio del pueblo. Abogada de profesión. Miembro de la Comisión Especializada Permanente de la Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, y Miembro de la Comisión Especializada Ocasional para el tratamiento de la Solicitud de Enmienda Constitucional. Mi compromiso es continuar luchando por una Constitución incluyente, participativa e intercultural que nos permita dimensionar el verdadero Sumak Kawsay.
Alianza PAIS - Pachakutik Chimborazo

Facebook - Rosa Elvira Muñoz Facebook - Rosa Elvira Muñoz

E-mail - Rosa Elvira Muñoz

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador