Quito cerrará segunda fase de consulta prelegislativa por proyecto de Ley de Tierras

Jueves, 09 de julio del 2015 - 08:19 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Quito cerrará segunda fase de consulta prelegislativa por proyecto de Ley de Tierras

Mañana concluirá la segunda fase de la consulta prelegislativa sobre el proyecto de Ley de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales. La última audiencia provincial se realizará en Quito, en el salón José Mejía Lequerica del Palacio Legislativo, a partir de las 10:00. Para este encuentro se han inscrito representantes de unas 30 organizaciones de Pichincha.

Desde el 10 de junio pasado, la Comisión de Soberanía Alimentaria, encargada de construir el cuerpo legal y que es su prioridad para este período legislativo, se trasladó a 22 provincias, para socializar la propuesta legal y recibir los criterios de los ciudadanos directamente relacionados. En ese tiempo más de 5 mil ciudadanos participaron en la consulta, de acuerdo con la asambleísta Mónica Alemán.

El presidente de la Comisión de Soberanía Alimentaria, Miguel Carvajal, enfatizó en la necesidad de que el país cuente con un marco legal democrático, que contribuya al desarrollo rural, al crecimiento productivo, a la productividad, al buen manejo de los recursos naturales y la redistribución de tierras en favor de los pueblos, nacionalidades, comunas y comunidades de afroecuatorianos, indígenas y montubios.

El cuerpo jurídico determina que serán expropiadas las tierras que no cumplan una función social o ambienta a partir de 25 hectáreas en la Sierra, 75 en la Costa y 100 en la Amazonía. El propósito es garantizar la producción, productividad y soberanía alimentaria. De igual manera, reconocerá, adjudicará y titularizará la tierras y territorios en favor de comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, afroecuatorianos y montubios.

El instrumento jurídico también crea un Fondo Nacional de Tierra, que intervendrá en la ejecución de las políticas redistributivas para el acceso equitativo a la tierra por parte de las organizaciones legalmente reconocidas de productores y contribuir a democratizar el acceso a la tierra.

Una vez que concluyan las audiencias provinciales, la Comisión tendrá un mes para procesar las observaciones y recomendaciones de los ciudadanos que participaron en la consulta. Después realizará una mesa nacional para continuar el debate del proyecto y, con todos esos insumos, realizará el informe para segundo debate.

LM/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador