AUDICENCIAS PÚBLICAS SOBRE LA CONSULTA PRELEGISLATIVA DEL PROYECTO DE LEY DE TIERRAS

Martes, 14 de julio del 2015 - 12:27 Imprimir

En el marco de la Consulta Prelegislativa del proyecto de Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales, la Comisión Especializada Permanente de la Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero de la Asamblea Nacional a recorrido 22 provincias del Ecuador, superado los 6 mil participantes entre representantes de las organizaciones sociales del campo y la ciudad, asociaciones agrícolas y la ciudadanía en general.

Fecha Equipo 1 Equipo 2
PRIMERA SEMANA
Jueves 10 junio   Santa Elena / Santa Elena
Jueves 11 junio Tungurahua / Ambato Los Ríos / Vinces
Viernes 12 junio Bolívar / Guaranda Guayas / Guayaquil
SEGUNDA SEMANA
Miércoles 17 junio Cotopaxi / Latacunga Manabí / Portoviejo
Jueves 18  junio Imbabura / Ibarra Sucumbíos / Lago Agrio
Viernes   19 junio Carchi / Tulcán Orellana / Francisco de Orellana
Sabado 20 de junio Esmeraldas / San Lorenzo  
TERCERA SEMANA
Martes 23 junio Azuay / Cuenca Santo Domingo de los Tsáchilas / Santo Domingo
Miércoles 24 junio Cañar /Azogues  
Jueves 25 de junio Zamora Chinchipe / Zamora
(suspendido)
Pastaza / Puyo
Viernes 26 de junio Loja / Loja Morona Santiago / Macas
CUARTA SEMANA
Martes 30 junio El Oro / Machala Napo / Tena
Viernes 03 Julio Chimborazo / Riobamba
Viernes 10 Julio Pichincha / Quito

Las organizaciones provinciales han analizado los consensos y disensos identificados por las organizaciones de base, en torno a tres temas sustantivos:

Reconocimiento y legalización de tierras y territorios ancestrales de comunas , comunidades, pueblos y nacionalidades. Artículos 1, 2, 7a), 18, 19, 27 j), 50 c), 71, 72 y 79 g)

Reconocimiento del uso y usufructo en territorios ancestrales de comunas , comunidades, pueblos y nacionalidades. Artículos 6 a) y b), 73, 74, 75, 76

Participación social y resolución de conflictos. Artículos 7a), 30 y 77

Concluida esta fase el tema será abordado en una mesa de diálogo nacional, en la cual también participarán organizaciones sociales. Finalmente, la Comisión de Soberanía Alimentaria de la Asamblea Nacional emitirá un informe y el proyecto de ley volverá al Pleno de la Asamblea para ser tratado en segundo debate. La finalidad es garantizar que en la Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales se respeten los derechos colectivos de comunidades, comunas, pueblos y nacionalidades indígenas, montubios y afroecuatorianos.

Es importante resaltar también que está en marcha un amplio proceso de socialización en territorio sobre el contenido del proyecto de Ley con organizaciones sociales y la comunidad en general, adicionalmente la comisión estudiará la posibilidad de regresar a la provincia de Zamora Chinchipe;  donde se suspendió la Audiencia Pública por motivo de inasistencia de las organizaciones inscritas.

Descargue el proyecto de Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales en: http://www.asambleanacional.gob.ec

Rosa Elvira Muñoz
Asambleísta por Chimborazo Alianza PAIS
Oriunda del cantón Guamote, mujer con profunda convicción social al servicio del pueblo. Abogada de profesión. Miembro de la Comisión Especializada Permanente de la Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, y Miembro de la Comisión Especializada Ocasional para el tratamiento de la Solicitud de Enmienda Constitucional. Mi compromiso es continuar luchando por una Constitución incluyente, participativa e intercultural que nos permita dimensionar el verdadero Sumak Kawsay.
Alianza PAIS - Pachakutik Chimborazo

Facebook - Rosa Elvira Muñoz Facebook - Rosa Elvira Muñoz

E-mail - Rosa Elvira Muñoz

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador