La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Asamblea Nacional, CECCYT, en un amplio proceso de diálogo ha recibido en comisión general a personas, empresarios, organizaciones, universidades, estudiantes y gremios para escuchar sus observaciones y aportes al Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación, INGENIOS.
Este Código tiene por objeto normar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales con el fin de generar un marco legal en el que se estructure la economía social de los conocimientos, la creatividad y la innovación; busca la creación de valor a partir de la generación, transmisión, gestión y aprovechamiento del bien de interés público de conocimiento; promoviendo los sctoresproductivos, la potenciaciónde las capacidades individuales y sociales, la democratización, distribución equitativa y aprovechamiento eficiente de los recursos en armonía con la naturaleza y dirigido a la obtención del buen vivir.
En estos dos días se dieron varias exposiciones sobre temas como software y hardware libre, derechos de propiedad intelectual, derechos de autor, obtenciones vegetales, sociedades de gestión, conocimientos tradicionales, ciencia y tecnología, incentivos, entre otros.
Entre los participantes podemos mencionar:
Econ. René Ramírez Gallegos, Secretario de Educación Superior, Ciencia y Tecnología e Innovación -SENESCYT, Tania Álvarez, estudiante del Instituto en la carrera de Guianza Turística, Jimmy Henry Ajila Narváez, estudiante de Análisis de Sistemas, Evelyn Perlaza, estudiante de Guianza Turística, Oscar Rivera, estudiante de Desarrollo de Software, Marco Vega, estudiante de Desarrollo de Software, Antonio Mishirumbay, estudiante de Desarrollo de Software, Lizbeth Katerine Sosapanta Cóndor, estudiante de Desarrollo de Software, Gabriela Caiza, estudiante de Gestión Ambiental, Ab. Hernán Núñez, Director del Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual -IEPI, Leslie Jarrín de ThoughtWorks, Ricardo Guachamin de ASAVIP, Andrés Delgado de Creative Commons, Diego Morales de Colectivo Herramientas y Cultura Libre Ecuador, Pablo Escandón de MediaLab UIO, Ricardo Argüello de SOPORTE LIBRE CÍA. LTDA. Ecuador, Rafael Bonifaz de ASOCIACIÓN DE SOFTWARE LIBRE DEL ECUADOR –ASLE, Héctor Velasco de INDUSTRIA ENERGÉTICA INLLIYAKU S.A., Juan Diego Palacio, José Antonio Córdova, Luis Mateo Sánchez y Augusto Daniel Abendaño de Colectivo "CONÉCTATE AL AIRE", Rubén Zavala y Marlon Sánchez de CORPORACIÓN RED INFODESARROLLO, Luis Enríquez Álvarez de FOSSLAWYERS, Andrés Burbano de Lara y Berioska Torres de AESOFT, CONSEJO DE CÁMARAS Y ASOCIACIONES DE LA PRODUCCIÓN: Javier Rosales / Jurídico, y Ma. Dolores Iturralde / Directora Ejecutiva; EXPOFLORES: Alejandro Martínez / Presidente Ejecutivo; UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO –UTA- / Investigador VÍCTOR HUGO MOLINA / Director de Innovación y Emprendimiento; INSTITUTO NACIONAL AUTÓNOMO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS –INIAP- / Gabriela Velasco y Cristina Iglesias / Investigadoras; FEDERACIÓN DE ESTUDIANTE UNIVERSITARIOS PARTICULARES DEL ECUADOR –FEUPE- / Erik Mozo / Presidente; SAYCE: David Checa Bustamante / Director General; ARTISTAS ECUATORIANOS: Darío Castro, Danilo Parra, Fresia Saavedra, Hilda Murillo, Eduardo Miño Naranjo, Paulina Tamayo, Héctor Jaramillo, Consuelo Vargas; CEDIA / Ing. Josefina Siguencia Zambrano – Ing. Lilia Quituisaca / Representantes; ELASTIX / Ing. Luis Almeida / Gerente Regional; USUARIOS DIGITALES / María José Calderón; INSPI Santiago Apunte / Director.SERTEPEC, ALIANZA PARA EL EMPRENDIMIENTO-AEI - FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DEL ECUADOR - FEUE-, FRENTE CIUDADANO DE ESTUDIANTES Y BECARIOS - FCEB - FEDERACIÓN NACIONAL DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS, NEGRAS E INDÍGENAS - FENOCIN- ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE COMERCIANTES Y DISTRIBUIDORES DE PRODUCTOS AUDIOVISUALES Y AUXILIOS MUTUOS -ASECOPAC- Byron Robayo Arroyo, abogado especialista en Propiedad Intelectual
Inicié el cargo de legislador por la Provincia del Guayas como militante del Movimiento Alianza PAIS (Patria Altiva i Soberana) al ganar mi primera elección en el año 2009. Gracias a la confianza depositada por la ciudadanía resulté nuevamente elegido Asambleísta por el Distrito Cuatro de la Provincia del Guayas para representar y continuar al servicio del pueblo ecuatoriano durante el periodo 2013 – 2017.