Jóvenes proponen al Legislativo y Ejecutivo erradicar la discriminación

Miércoles, 12 de agosto del 2015 - 19:59 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Jóvenes proponen al Legislativo y Ejecutivo erradicar la discriminación

Erradicar la discriminación, en cualquier ámbito, y fortalecer la participación ciudadana fue el denominador común que los jóvenes de las nueves mesas de trabajo plantearon al Legislativo y al Ejecutivo. Las autoridades de estas dos funciones del Estado y este sector social se reunieron hoy en el marco del Diálogo Juvenil por la Equidad y Justicia Social.

La educación, salud, deporte, uso del tiempo libre, ambiente, cultura, participación política, desarrollo social, relaciones entre el Estado y la Sociedad Civil fueron las temáticas que ocuparon una larga discusión y debate a los jóvenes, con los ministros o delegados de cada una de estas áreas, así como con legisladores.

Al salón José Mejía Lequerica, de la Asamblea, acudieron más de 700 jóvenes, representantes de 400 organizaciones juveniles de todo el país. La diversidad de géneros,  culturas, procedencias geográficas, niveles de educación, tendencias ideológicas fue la tonalidad que guio el debate. Al final, antes de la entrega de sus propuestas a las autoridades legislativas y ejecutivas, la alegría, el colorido, el entusiasmo, marcaron la escena.

La ministra de Deporte, Catalina Ontaneda, fue la primera en tomar las iniciativas de los jóvenes de la mesa temática. Entre otras cosas, plantearon mejorar los canales de comunicación con las organizaciones juveniles, profundizar la práctica del deporte, facilitar los procesos de visado para los atletas de alto rendimiento, otorgar becas, mejorar y adecuar los escenarios deportivos, entre otras propuestas. Ontaneda, por su parte, dijo que no debemos limitar el deporte a las canchas. Ecuador tiene una diversidad de escenarios naturales que también debemos aprovechar, añadió.

La mesa de educación fue una de las que más aplausos generó. Según Cecilia Vaca, ministra coordinadora de Desarrollo Social, indicó que los jóvenes han sugerido fortalecer el derecho del acceso a la educación superior. En la entrega del pliego de propuestas el representante de este equipo de trabajo dijo que se debe mejorar el sistema de evaluación y solventar la malla curricular, que les permita mejorar el acceso a la educación técnica, de tercer y cuarto nivel.

En ambiente los jóvenes plantearon al gobierno fortalecer las políticas de un ambiente sustentable, mediante la participación activa de este sector social. Al legislativo fortalecer y hacer seguimiento a la normativa en este ámbito. Ellos, mientras tanto, se comprometieron a conformar la Red Nacional del Ambiente de la Juventud para crear y hacer seguimiento a las diferentes temáticas.

Por su parte, Guillaume Long, ministro de Cultura, se refirió a las aspiraciones de los jóvenes en este campo. Manifestó que además de solicitar que se trabaje en contra de la discriminación, pidieron que no exista una marginación del artista, que no posee un sueldo fijo, seguridad social, entre otros beneficios. Estamos trabajando en eso, con la nueva Ley de Cultura posiblemente estaremos en capacidad de dar respuestas más concretas, dijo.

En cuanto a la mesa de empleo, los jóvenes volvieron a identificar a la discriminación como uno de los problemas fundamentales. Consideraron que la edad es uno de los inconvenientes a la hora de conseguir trabajo y le pidieron al ministro de esa rama Carlos Marx Carrasco ocuparse en su solución. Plantearon que se sancione a las instituciones y empresas que no respeten sus derechos. En otro ámbito, solicitaron que se flexibilicen los créditos educativos.

Las diferentes propuestas también apuntaron a que se construyan las políticas públicas y la legislación desde territorio, así como que se brinde capacitación y formación a la juventud en diferentes aspectos, entre ellos sobre sus derechos. Ellos, en cambio, se comprometieron a organizar espacios de participación autónoma.

Estos diálogos siempre son positivos. Nos deja la satisfacción de que estamos haciendo una política que antepone el diálogo y los consensos, dijo Pavel Muñoz, Secretario Nacional de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), al concluir el diálogo juvenil. En general lo que hemos discutido es cómo construir un país más justo y equitativo, añadió.

LM

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador