Boletín de Prensa

Jueves, 20 de agosto del 2015 - 00:00 Imprimir

 

BOLETÍN DE PRENSA

El Pleno de la Asamblea Nacional el día de ayer 18 de agosto en la continuación de la Sesión N° 343, se allanó al veto del Presidente de la República en la reforma a la Ley Orgánica de Educación Intercultural con 85 votos a favor.

Las principales reformas es la nueva clasificación del escalafón docente en siete categorías, además el reconocimiento de la carrera educativa al persona docente con nombramiento que labore en establecimientos educativos fiscales o fiscomisionales en cualquier a de sus funciones, modalidades o niveles. Otra reforma es que los docentes para ingresar a la carrera educativa pública deberán contar con un título de cuarto nivel en ciencias de la educación y quienes no las posean deberán obtenerla en un plazo máximo de tres años. Por otro lado quienes tengan título de técnico o tecnólogo deberán aprobar programas de capacitación en pedagogía, didáctica y profesionalización docente

Sobre el horario a cumplir se realizarán seis horas en la institución educativa de manera obligatoria y dos horas de investigación, capacitación, preparación que pueden hacerlo dentro o fuera de la institución . Si la unidad educativa lo requiere podrán realizarse las 8 horas previa aprobación del Nivel Zonal Intercultural Bilingüe correspondiente.

En una disposición generales se determina que la Autoridad Educativa Nacional garantizará que las instituciones educativas privadas cancelen a su personal docente un sueldo no menor al salario mínimo legal y los beneficios de ley que les corresponda.

Una disposición transitoria reformada clarifica que los bachilleres que se encuentren en la carrera docente pública deberán obtener un título de tercer nivel o del nivel técnico tecnológico en Ciencias de la educación hasta el 31 de diciembre de 2020 y con ello su nombramiento definitivo en la categoría G, esto se aplica a la lista de elegibles.

El objetivo de la reforma es mejorar la calidad de la educación, así como de las condiciones salariales del personal docente, incluso de la actualización de contenidos de material para escuelas públicas y fiscomisionales que deberán ser revisadas al menos cada tres años.

La Asambleísta Marisol Peñafiel declaró que esta reforma tiene como aportes observaciones realizadas desde el Grupo Parlamentario por la garantía de los derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes para que quienes no posean formación especializada en pedagogía sean capacitados obligatoria y gratuitamente por el Estado.

Quito jueves 20 de agosto 2015

Despacho comunicación

 

 

 

 

Marisol Peñafiel
Asambleísta por Imbabura Alianza PAIS

Marisol Peñafiel Montesdeoca, joven imbabureña; líder de juventudes, vinculada a la dirigencia de organismos estudiantiles, barriales, parroquiales y de mujeres; de la niñez y adolescencia; convencida en l..

Facebook - Marisol Peñafiel Facebook - Marisol Peñafiel

E-mail - Marisol Peñafiel

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador