Mejorar en lo que hemos avanzado es el gran mensaje: Fausto Cayambe

Miércoles, 26 de agosto del 2015 - 13:07 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Mejorar en lo que hemos avanzado es el gran mensaje: Fausto Cayambe

A criterio del asambleísta Fausto Cayambe Tipán, de a poco y con paso firme, el diálogo ciudadano se institucionaliza, en territorio, como una herramienta efectiva y eficaz para escuchar a la población sus inquietudes, aspiraciones, expectativas y, lo que es más, propuestas en torno al desarrollo de la política pública y la vigencia y aplicación de las leyes.

Este tipo de acercamientos, sin lugar a dudas, permitirá encontrar puntos de consenso y alternativas a los problemas que aquejan al país y fundamentalmente hacer un seguimiento permanente a los compromisos adquiridos, dijo, al reflexionar que mejorar en lo que hemos avanzado es el gran mensaje que viene de parte de la ciudadanía, para generar confianza en la población.

Evaluación

Mencionó que, dentro del cronograma, se planteó un proceso hasta diciembre con un período de evaluación en septiembre, para informar a la ciudadanía cuanto hemos avanzado, canalizar lo que hemos escuchado y recibido en los encuentros. Si es política pública trasladar al Ejecutivo, si es demanda de política local, al gobierno provincial municipal o parroquial y si es tema legislativo, nosotros nos hemos comprometido que será parte de la agenda 2016. La idea es escuchar, procesar y determinar responsabilidades para que demandas de la gente tengan respuesta, aseveró.     

Cuando uno escucha al pueblo, lo que hace es alimentar una posición o mejorarla y en esa línea se desarrollan los diálogos por la equidad y justicia y la deliberación de las 16 enmiendas constitucionales. Incluso, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha definido, en junio, que en el sector público ya no se utiliza la categoría de obreros sino la de trabajadores, por tanto, toma mayor razón y argumento la enmienda, más aún cuando ese concepto está latente en los artículos 229 y 326 de la Constitución, enfatizó.

Derechos

Trabajamos, continuó, en ver cómo logramos unificar u homologar derechos en el sector público sin afectar derechos fundamentales como la sindicalización, la huelga, los acuerdos colectivos. Nada está escrito en piedra y estamos abiertos a modificar, modular, suprimir algunas enmiendas siempre en el marco del dictamen de la Corte Constitucional, agregó.

Comentó que oportunamente se estableció una mesa bipartita, representada por asambleístas de la Comisión de los Trabajadores, cuatro dirigentes de la CUT y cuatro del Parlamento Laboral, en la que hoy ya no se habla de eliminar o archivar la enmienda en materia laboral, sino revisar y tratar, en todo momento, de garantizar más derechos a la clase trabajadora del país. El objetivo es implementar una sola legislación para el sector público y privado, sostuvo. 

MG/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador