Santiago Montenegro, Asambleísta por Manabí, cumplió una extensa agenda de actividades en la Parroquia San Mateo de Manta, con varios legisladores de la provincia y del país, donde realizó un recorrido por el Puerto Pesquero Artesanal, con representantes del SECOB y IPEEP, obra que actualmente se encuentra en ejecución; que buscar dignificar y brindar mayores facilidades a los miles de pescadores que diariamente realizan sus actividades pesqueras y que durante varios años fue relegado por los gobiernos de turno.
Se pudo evidenciar que actualmente esta obra tiene un avance que supera el sesenta por ciento y que su costo supera los 23 millones de dólares. El Asambleísta manifestó que fiscalizará el retraso que existe en la construcción y los altos costos de la misma, considerando que este puerto fue el primero en iniciar su construcción en el país y aún no ha podido ser inaugurado, afectando así a los pobladores de la zona que esperan con ansias su culminación, para potencializar las actividades pesqueras y fortalecer el turismo de la zona. También participó del diálogo ciudadano con los pobladores de la zona; informó y socializó las diferentes enmiendas constitucionales que propone el bloque PAIS, propuestas que son legales y legítimas y que responden a una necesidad de fortalecer aún más los derechos democráticos de las y los ecuatorianos Además, se articularán de mejor forma varios proyectos y obras entre el Gobierno Nacional y los Municipios. Los habitantes de esta parroquia participaron de manera activa en este evento e intervinieron para apoyar masivamente las propuestas existentes pero también para realizar algunas observaciones que buscan fortalecer este proceso de diálogo ciudadano. Santiago Montenegro recalcó que: "con estos recorridos y socialización lo único que se busca es cumplir con las obligaciones que tenemos como asambleístas, de fiscalizar y buscar soluciones a las dificultades de los ciudadanos y estar cerca de ellos y legislar construyendo una patria incluyente y participativa, donde las leyes o cambios constitucionales no se realicen a puerta cerrada en un cuartel, sino que se la construya con la ciudadanía”.