El presidente de la Comisión de Régimen Económico, Virgilio Hernández, anunció que a partir de septiembre se impulsará las reformas a la Ley de Economía Popular y Solidaria, una vez que se realizó el gran encuentro nacional, donde actores de todo el país expusieron sus inquietudes respecto de la aplicación de la Ley.
Aproximadamente 600 representantes de diversas organizaciones participaron en las dos jornadas de trabajo que se desarrollaron en abril de este año, dijo.
Virgilio Hernández precisó que posteriormente el organismo legislativo realizó amplios diálogos con actores de la economía popular y solidaria, con delegados del Ejecutivo y la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, con quienes analizó la institucionalidad de la economía popular y solidaria y buscó consensos en el ámbito de la economía popular y solidaria.
Indicó que la Comisión previo al receso legislativo analizó artículo por artículo la propuesta de reformas a esta normativa legal y preparó un documento borrador mismo que será analizado en este nuevo período legislativo.
Señaló que a través de la reforma se busca mejorar las condiciones de los actores de la economía popular y solidaria, cooperativas y asociaciones. El parlamentario dijo que es necesario establecer incentivos, generar mecanismos que faciliten el acceso de los actores de la economía popular y solidaria a la compra pública.
Virgilio Hernández espera que los actores de la economía popular y solidaria estén facultados no solo para llevar contratos de ínfima cuantía sino las grandes obras de infraestructura, carreteras y proyectos habitacionales.
Hay que tomar en cuenta que uno de los objetivos del país es el cambio de la matriz productiva y hay que estar atentos a lo que está pasando en el mundo con relación al precio de los productos sobre todo primarios que cada vez están más a la baja, por lo que conviene que Ecuador no solo venda productos con materia prima sino también productos que tengan valor agregado que le reporten otros beneficios al país. Es ahí donde está puesta nuestra mirada ya que los actores de la economía popular y solidaria tienen que ser parte vital en este cambio de la matriz productiva, concluyó.
JLVN/pv