La Mesa Permanente de Diálogo sobre la Equidad y Justicia Social con Enfoque a los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social, conformada por asambleístas y representantes del Parlamento Laboral y de la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores, CUT, avanzó en el análisis de temas que guardan relación con sus derechos y que constan en la Ley de Servicio Público, Código Laboral y Enmienda.
Participaron los asambleístas Fausto Cayambe, presidente de la Mesa; Ángel Rivero, Gozoso Andrade y Cecibel Mejía. Jaime Arciniegas de la CEDOCUT; Fernando Ibarra, del Parlamento Laboral; Marcelo Solórzano, de la Confederación de Trabajadores del Sector Público; Rosa y John Argudo de la Central de Trabajadores y Organizaciones de la Seguridad Social.
Fausto Cayambe explicó que se definieron los ejes que determinarán las reformas a la Ley Orgánica de Servicio Público (LOSEP), que permitan tener una sola regulación en el sector público, para lo cual se revisaron los derechos individuales: qué derechos individuales tienen los funcionarios públicos y qué derechos tienen los trabajadores de acuerdo al Código de Trabajo.
El segundo eje de la reforma se relaciona con los derechos colectivos, la sindicalización, la huelga, conforme lo determina la Constitución y la negociación colectiva, de acuerdo a la regulación del Ministerio de Trabajo, a las observaciones de la OIT y la Constitución.
Y el tercer eje planteado es una discusión sobre el servicio público y la administración pública, porque al parecer son dos materias.
Cayambe adelantó que con estos elementos determinarán qué pasará con las enmiendas 10 y 13 y con la disposición transitoria, porque se ha considerado que es una gran oportunidad para acabar la desigualdad y la discriminación.
Asimismo indicó que una vez que avancen con este procedimiento solicitarán ser recibidos por las comisiones de Enmiendas, de los Derechos de los Trabajadores, por la Bancada de Alianza Pais y por el Ejecutivo para entregar su propuesta.
Informó que el Parlamento Laboral y la CUT esperan que se reconozcan más derechos a los obreros y a los trabajadores sin descartar, sin descuidar y sin negar la posibilidad de la organización sindical en el sector público, de la huelga como establece la Constitución y una disposición seria sobre la negociación colectiva.
La mesa se volverá a reunir el próximo martes 15 de septiembre, a las 15:30, en las oficinas de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores.
RSA/pv