Asamblea rindió homenaje a ambateño desaparecido en dictadura de Pinochet

Jueves, 10 de septiembre del 2015 - 15:08 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Asamblea rindió homenaje a ambateño desaparecido en dictadura de Pinochet

Era 1972 cuando Juan Carlos Sevilla Barona viajó a Chile. El joven ambateño, de 19 años, aspiraba estudiar economía en ese país, pero, un año más tarde, despareció. Era en la dictadura militar de Augusto Pinochet. Lo último que se sabe es que el 11 de septiembre de 1973 fue sacado empellones y golpes de su departamento y llevado a un campo de concentración. Fue llamado por los altoparlantes y conducido por militares fuera del estadio, sin que se vuelva a saber nada de él.

Ese fue el relato y justificación que emitió María Augusta Calle para solicitar apoyo a un proyecto de resolución con el fin rendir homenaje a Sevilla Barona, al cumplirse mañana un aniversario más de su desaparición. La iniciativa recibió el respaldo de 90 asambleístas.

El proyecto de resolución también rinde homenaje a todos los y las compatriotas que viajaron a Chile durante el gobierno de Salvador Allende, derrocado y asesinado por la Junta Militar, con la finalidad de realizar estudios u otras actividades en este país y que, lamentablemente, fueron víctimas de desaparición forzada.

Así mismo, condena enérgicamente el golpe de estado en contra Salvador Allende, que acabó con su vida y la de un número indeterminado de ciudadanos/as chilenos/as y de todo el continente americano, muchos de los cuales permanecen desparecidos.

El documento además establece que se solicite a la Fiscalía General del Ecuador que contacte a su homóloga de Chile para tomar todas las medidas necesarias, a fin de investigar la desaparición Juan Carlos Sevilla, con el propósito de conocer los detalles precisos de su presunta muerte e identificar y sancionar a los responsables de este crimen de lesa humanidad que, por su naturaleza, es imprescriptible.

Adicionalmente, solicita a la Cancillería ecuatoriana que preste sus buenos oficios para coordinar el intercambio de información y todas las gestiones que sean necesarias para estos fines. Conseguir la identificación de los restos del joven, la reparación a sus familiares y la inclusión de su caso en el Informe Tetting.

La segunda vicepresidenta de la Asamblea Marcela Aguiñaga, asambleístas por Tungurahua, la proponente del proyecto, María Augusta Calle, entregaron el documento a sus hermanos, Laura, César y Juan Sevilla Barona. En el acto también se encontraban algunos compañeros de colegio del desaparecido Juan Carlos Sevilla Barona.

LM/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador