EXPOSICIÓN Y DIÁLOGO EN LA MESA DE DESARROLLO RURAL

Jueves, 10 de septiembre del 2015 - 19:22 Imprimir

Con alrededor de 80 representantes de las organizaciones sociales y productivas de las provincias que integran la zona 3 (Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo y Pastaza) se instaló la Mesa de Desarrollo Rural, en uno de las aulas de la UNACH. Al inicio expuse sobre el trabajo que ha realizado la Comisión de Soberanía Alimentaria de la que soy miembro en la Asamblea Nacional. Destaqué el proceso que permitió la aprobación de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua y de la Ley reformatoria a la Ley constitutiva del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIAP) y Derogatoria de la Ley Especial del Sector Cafetalero.

Hice un breve resumen del avance en el tratamiento del Proyecto de Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales, así como otras leyes que tenemos a cargo en la Comisión.

También un delagado del MAGAP expuso sobre los programas que benefician a los pequeños y medianos productores. Al respecto informó sobre el plan de capacitación y asesoría técnica que se imparte a nivel de comunas y parroquias, la entrega de kits de semillas y el apoyo con los centros de mecanización que están disponibles para las asociaciones, comunas u organizaciones legalmente constituidas que se benefician con la maquinaria agrícola que atiende de manera oportuna a sus asociados. Terminada este espacio informativo, con las ciudadanas y ciudadanos dialogamos durante alrededor de 2 horas sobre los mecanismos que proponen para mejorar la ejecución de la política pública así como propuestas de normativa legal que permitan alcanzar la equidad y justicia social en el sector rural.

En esta conversación realizada entre autoridades y ciudadanía se identificaron varias prioridades en las que hay que trabajar:

a) El Riego: garantizar el acceso prioritario para los pequeños y medianos agricultores.

b) El Crédito: implementar políticas crediticias de BancEcuador que se orienten al desarrollo de los pequeños y medianos productores rurales, ajustando las condiciones de acceso a su realidad.

c) Otros temas: el Seguro Agrario, la Investigación en biodiversidad, la Nacionalización de las semillas, Normar el uso de Agroquímicos, Implementar mecanismos para frenar la frontera agrícola e Incentivar el cuidado de los páramos, de la tierra y del agua.

Finalmente, el representante de la Mesa de Desarrollo Rural y el de las otras 7 mesas expusieron las conclusiones y las sugerencias en la sesión plenaria, realizada en al auditorio de la UNACH.

En las otras mesas se presentaron interesantes propuestas como son:

En lo económico: debe haber normativa que priorice la presencia de los pequeños y medianos productores en las compras públicas.

En salud: debe ejecutar políticas de prevención de enfermedades como la hipertensión y diabetes y de promoción de la medicina alternativa.

En educación: debe definirse mecanismos de preparación y evaluación de los exámenes de ingreso a las universidades, garantizar el transporte rural para los colegios y fomentar la inclusión y masificar la oferta de carreras técnicas.

Los planteamientos presentados por la ciudadanía en el Diálogo realizado en Chimborazo y en las otras 6 regiones orientarán la priorización de la acción legislativa del año 2016.

Ángel Vela
Asambleísta por Cotopaxi Alianza PAIS

Facebook - Ángel Vela Facebook - Ángel Vela

E-mail - Ángel Vela

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador