La Comisión de Fiscalización receptó y dará trámite a varias denuncias sobre supuestas irregularidades en la Universidad Central del Ecuador. Hasta la Legislatura se acercaron varios estudiantes para solicitar a los asambleístas un proceso de fiscalización para esta institución de educación superior.
Después de escuchar a los jóvenes, la presidenta de la mesa, María José Carrión, se comprometió a estudiar el caso y determinar cuál es el procedimiento legal adecuado. Dijo que, por ejemplo, discutirán si es pertinente solicitar a la Contraloría General del Estado que haga una investigación. Los fondos que el pueblo entrega a las universidades no pueden ser mal utilizados, hago un llamado a todos los ciudadanos para que cuiden los recursos del Estado y denuncien actos irregulares, añadió.
En tanto, el vicepresidente de la Comisión, Montgómery Sánchez, manifestó que las autoridades que hagan mal uso de los fondos públicos deben ser sancionadas. En este sentido, se comprometió hacer un seguimiento a las denuncias, a fin de que la verdad salga a la luz.
Francisco Bustamante, estudiante de la Facultad de Ciencias Administrativas, expresó que han solicitado peticiones internas de información, pero no han tenido respuesta de las autoridades. Sin embargo, dijo que es de conocimiento que en la Universidad existió una ejecución presupuestaria del menos del 40% en el 2014, que conllevó a devolver el dinero y se reduzcan las cifras en favor de la entidad para el 2015.
Bustamante aseveró que se encuentran preocupados que este año vuelva a suceder una subejecución presupuestaria, más aún cuando la institución tiene déficit de laboratorios, maestros, infraestructura, entre otras necesidades. También hizo referencia a otras supuestas anomalías, como la presunta ilegal conformación del Consejo Universitario, causando que los estudiantes se queden sin representación en el cogobierno universitario.
Entre otras supuestas irregularidades hizo referencia a la designación de personal docente y administrativo sin que cumplan los mínimos requisitos y perfiles estipulados en la ley; la designación de autoridades académicas también con inobservancia al artículo 54 de la Ley de Educación Superior; e, irregularidades en los concursos de méritos y oposición convocados en octubre de 2014.
De igual manera, denunció alteraciones en el proceso de exámenes complexivos, sobre todo en la cadena de custodia; así como cobros ilícitos en la adquisición de derechos de grado, valores en el centro de idiomas y en otros trámites. No es justo que mientras se promueva la gratuidad en la educación, en el interior de la universidad nos cobren valores exorbitantes, enfatizó.
Al pedido de fiscalización también acudieron otros estudiantes de varias facultades, entre ellos Edwin Rosales, de Turismo. Él dijo pidió que se generen procesos de transparencia y que la Asamblea les ayude a resolver esos problemas. En tanto que Xavier Campaña, de Economía, hizo un llamado a la comunidad universitaria a denunciar casos de irregularidad.
LM/pv