La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, invitó a la ciudadanía para que participe del Diálogo Nacional por la Equidad y la Justicia Social que se realizará el lunes, 14 de septiembre, en el Palacio Legislativo, en Quito. Es un trabajo que lo estamos haciendo en conjunto con el Ejecutivo para recoger sus criterios y mejorar la legislación y la política pública, expresó.
El diálogo, que se efectuará en el Salón Mejía Lequerica, empezará a las 08:00 con el registro de asistentes y una hora más tarde arrancará la inauguración, donde intervendrán las principales autoridades de la Asamblea Nacional y de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), que es la institución que en representación del Ejecutivo organiza estos encuentros. Posterior a esta actividad se realizará una rueda de prensa, a las 10:00
Inmediatamente después de la inauguración se establecerán ocho mesas temáticas, en las que intervendrán varios presidentes de las comisiones legislativas y asambleístas, así como ministros o representantes de estas entidades, secretarías y otras instituciones gubernamentales. Ellos aclararán dudas y tomarán nota de los criterios que se generen en las mesas de seguridad ciudadana, gestión política y participación ciudadana, desarrollo rural, economía y producción, educación, salud y ambiente.
Este diálogo ciudadano es el sexto que se realiza en el país, anteriormente se ejecutaron en las Zonas 1, 3, 4, 5 y 8 y 7. La Presidenta del Legislativo afirmó que éste será el último que se realiza en una primera etapa. De hecho, en Riobamba, el pasado 9 de septiembre, junto con Pabel Muñoz, titular de Senplades, anunció que el 15 de este mes darán a conocer los primeros acuerdos a los que se ha llegado con la ciudadanía.
Proyecto de Ley de Drogas
Por otra parte, la presidenta Gabriela Rivadeneira confirmó que el próximo martes el Pleno debatirá el proyecto de Ley de Prevención Integral de Drogas. Informó que este instrumento legal establece un sistema adecuado y una institucionalidad para que este tema sea tratado como un problema de salud pública.
El proyecto permite trabajar sobre la prevención, los ciudadanos debemos saber a lo que nos enfrentamos frente a la problemática de la drogas. En este sentido, desde el Estado, desde el proceso de la Revolución Ciudadana anunciamos que vamos a dar una lucha frontal al micro y macro tráfico de drogas en nuestro país, enfatizó.
LM/pv