Gabriela Rivadeneira: en pocos años Ecuador ha avanzado en derechos laborales

Jueves, 08 de octubre del 2015 - 07:13 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, destacó los avances que ha alcanzado el Ecuador en materia laboral y respecto a los derechos de los trabajadores, al inaugurar el Conversatorio “El Trabajo Decente en el Ecuador – Informe 2014”.

La titular del Legislativo saludó la presencia en el Salón José Mejía Lequerica de los representantes de los trabajadores y de la Escuela Nacional Sindical, organismo que se ha constituido en un centro de capacitación permanente para formar líderes que puedan abogar y exigir por los derechos del sector laboral, en consonancia con las leyes y la Constitución.

“La Organización Internacional del Trabajo (OIT) declaró el día 7 de octubre como el Día Internacional del Trabajo Decente. Para nosotros, esto significa reconocer la lucha que han mantenido por generaciones las trabajadoras y los trabajadoras del país y del mundo para conquistar el trabajo digno”, dijo.

Gabriela Rivadeneira recordó que Ecuador ha impulsado batallas por conseguir salarios justos, seguridad social y condiciones laborales adecuadas desde finales del siglo XIX en que se produjo un cambio histórico y surgieron organizaciones sindicales como la Sociedad Artística e Industrial de Pichincha (1892).

La cruenta matanza de trabajadores el 15 de noviembre de 1922 en Guayaquil y la masacre a los trabajadores del ingenio Aztra en 1977, también fueron mencionadas por la principal de Legislativo.

En estos pocos años, en materia laboral, el Ecuador ha dado dado grandes pasos, expresó Gabriela Rivadeneira, en que se ha priorizando al ser humano sobre el capital, luego de sufrir un proceso neoliberal, en donde se precarizó a la clase trabajadora.

“Hoy somos protagonistas de otro tiempo histórico. Gracias a la Ley de Justicia Laboral, anulamos el despido de mujeres embarazadas y líderes sindicales; terminamos con la hipocresía de empresas que declaraban utilidades que se sustentaban en la franca explotación de su personal; hoy ninguna empresa puede declarar utilidades si sus trabajadores no perciben un salario de dignidad”, precisó.

En estos años del proceso de transformación impulsado por la Revolución Ciudadana, recodó, se incrementó el salario básico en un 300%, al tiempo que se ha reconocido los derechos de las trabajadoras no remuneradas del hogar, que hoy pueden acceder a la Seguridad Social, al tiempo de fomentar el empleo al punto de alcanzar la tasa de desempleo más baja de la historia y una de las mejores de América Latina.

“Miles de maestros y médicos fueron regularizados en su situación laboral y hoy cuentan además con importantes incentivos y becas para su especialización”, señaló.

Participaron en el evento organizado por Escuela Nacional Sindical (ENSEC), su principal, Enrique Vacas; Marcelo Solórzano, en representación de las organizaciones sindicales; Carlos Julio Díaz, delegado de la Escuela Nacional Sindical de Colombia, así como el Ministro de Relaciones Laborales, Carlos Marx Carrasco.

JS

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador