Gabriela Rivadeneira: bienestar de la niñez y la familia es un trabajo integral

Jueves, 08 de octubre del 2015 - 12:40 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Gabriela Rivadeneira:  bienestar de la niñez y la familia es un trabajo integral

La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, destacó en Guayaquil la importancia de impulsar un trabajo conjunto entre el Estado y la familia, con el objeto de promover el bienestar de los niños y niñas del país, así como vigilar los programas con contenidos violentos o discriminatorios en los medios de comunicación.

En su intervención en la jornada de Escuela de Familias, “Pensando en Grande por los más Chiquitos”, que se realiza en la Universidad Laica Vicente Rocafuerte del Puerto Principal, la titular del Legislativo, mencionó que el Estado ecuatoriano le apuesta al desarrollo de la primera infancia (0 a 5 años).

El cambio de matriz productiva, dijo, debe venir acompañado de un cambio cultural que se exprese en nuevos contenidos comunicacionales, lejos de estereotipos violentos o discriminatorios que vienen en muchos casos de programas televisivos, con el fin de romper las cadenas de violencia.

“Si hablamos de esa edad los niños y niñas empiezan a generar destrezas y van creciendo en su personalidad y parte afectiva, todo lo que ven o escuchan influye en ese crecimiento y formación inicial”, manifestó.

La titular del Legislativo mencionó que es necesario romper la “normalidad” con que se puede ver la violencia familiar o el maltrato debido a patrones culturales, por lo que los programas del Estado deben pensar en la familia de manera integral. En esa línea, precisó que la Escuela de Familias es una iniciativa esencial que engloba los esfuerzos de las políticas públicas para favorecer la comunicación intrafamiliar y hacer más fuertes los lazos afectivos, subrayó.

“El reto es enfrentar las cadenas de violencia, el diálogo es una herramienta fundamental”, señaló.

Gabriela Rivadeneira expresó además que el trabajo no remunerado del hogar constituye el 15% del PIB del Ecuador, mismo que se reconoció por primera vez con la Ley para la Justicia Laboral. Esta normativa aprobada por el Legislativo permitirá que un millón y medio de mujeres se afilien a la Seguridad Social, con el objetivo de tener una jubilación digna.

“Las cosas que parecían imposibles se están haciendo, pero en un trabajo de doble vía que no depende solo de las instituciones del Estado, sino de la sociedad entera”, precisó, tras lo cual hizo un llamado a la ciudadanía a organizarse, con el fin de consolidar el poder popular.

En su intervención, la Ministra Coordinadora de Desarrollo Social, Cecilia Vaca, expresó que el gobierno realiza estrategias multisectoriales enfocadas a la familia y a los niños de 0 a 5 años, tanto a nivel de la salud como en temas complementarios, considerando que a esa edad se desarrolla el 80% de las neuronas del cerebro.

La ministra de Inclusión Económica y Social, Betty Tola, indicó por su parte que el trabajo conjunto entre el Estado y las familias permitirá dar una respuesta a los problemas que se presentan a nivel social, especialmente el maltrato. Para ello se realizaron talleres con la participación de cerca de 220 mil padres y madres de familia que se han integrado al programa Escuela de Familias.

JS

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador