Quito (Pichincha).- El pasado martes más de 300 niñas y adolescentes de todas las regiones del país, representantes del Legislativo, Ejecutivo y organismos internacionales firmaron la “Declaratoria de Quito”, un acuerdo que reúne 10 compromisos que enmarcan la lucha por la equidad de género durante todo el ciclo de vida.
Las niñas y adolescentes participantes se reunieron en 10 mesas de trabajo que fueron coordinadas por varias asambleístas. En este espacio se debatieron temas relacionados con violencia de género, acceso a la educación, trabajo doméstico, embarazo adolescente, prevención de drogas y economía para el desarrollo.
Las conclusiones de cada mesa fueron incorporadas en este documento que estableció el compromiso de promover la igualdad de género, contribuir en el cumplimiento de las metas planteadas en el Plan Nacional del Buen Vivir, impulsar los derechos humanos de las niñas y las adolescentes, vigilar desde la función legislativa que la inversión para la infancia rompa con el ciclo de pobreza, eliminar estereotipos y patrones culturales que provocan violencia o discriminación; promover el acceso a la justicia, entre otros.
También se acordó trabajar de manera coordinada desde las distintas funciones del Estado para prevenir la violencia de género e impulsar leyes y políticas públicas que apliquen enfoques etnoculturales, de discapacidad y de movilidad humana, comprendiendo en su integralidad las necesidades de las niñas y las adolescentes.
La ministra coordinadora de Desarrollo Social, Cecilia Vaca, llamó a las niñas y adolescentes a ser las primeras que reconozcan y reivindiquen sus espacios desde cada actividad que desarrollen, “háganse visibles en acciones de liderazgo, no tengan miedo de hacer oír su voz”.
Por su parte la asambleísta Marisol Peñafiel, ratificó su compromiso de garantizar el cumplimiento de la declaratoria “junto al Presidente, Rafael Correa, seguiremos trabajando por esa sociedad más justa y equitativa”.
Uno de los logros del Gobierno en justicia social es el acceso de las amas de casa a la seguridad social, cuyo trabajo y esfuerzo ahora es reconocido. Actualmente existen 1.000 amas de casa afiliadas al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, sin que empiece la etapa comunicacional, se espera alcanzar 200.000 afiliadas al seguro social hasta el final del año.
Cabe destacar que la Asamblea Nacional, en 2013 declaró el 11 de octubre como el Día Nacional de la Niña con el objetivo de que el Estado y la ciudadanía se comprometan a erradicar la violencia en niñas; garantizar su acceso y permanencia en las escuelas; acabar con el trabajo infantil doméstico; y reducir el número de embarazos adolescentes. /Mcds/ KML El Ciudadano
http://www.elciudadano.gob.ec/300-ninas-y-adolescentes-firmaron-una-declaratoria-que-fortalece-la-lucha-por-la-equidad-de-genero/