La legisladora ecuatoriana Marisol Peñafiel participa en el seminario Parlamentario “El Estatuto de Roma: un compromiso con la democracia y el sostenimiento del Estado de Derecho” que se realiza en Montevideo, Uruguay. Allí resaltó la importancia del reconocimiento de la imprescriptibilidad de los delitos de lesa humanidad que constan en la Constitución de la República del Ecuador y la tipificación de estos en el Código Orgánico Integral Penal.
A un año de aprobado el Código Integral Penal, el Seminario en Uruguay propone la socialización de esta experiencia y la importancia de señalar la contribución del Estatuto de Roma en este código, por lo que la asambleísta Peñafiel expuso las consideraciones del debate nacional y aún los retos para mejorar las normas penales.
Marisol Peñafiel, quien integra la organización Parlamentarios para la Acción Global, realizó su ponencia en el marco de la contribución del Estatuto de Roma al fortalecimiento de los sistemas jurídicos nacionales.
El seminario es organizado principalmente por la Presidencia de la Cámara de Representantes, el Parlamento Uruguayo, el Comité Internacional de Ginebra y Parlamentarios para la Acción Global.
En febrero de este año la Asamblea Nacional del Ecuador organizó el Taller Parlamentario de implementación del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. El taller se centró en la tipificación de los delitos de lesa humanidad que estaba en ese momento debatiéndose en la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, así como el promover la ratificación del Ecuador de las enmiendas de Kampala donde se definió el crimen de agresión.
Marisol Peñafiel promovió con PGA este encuentro, con el objetivo de destacar los avances en la legislación penal que constaba en el proyecto del COIP y contó con la participación de la Coordinadora Regional para las Américas de la Coalición por la Corte Penal Internacional.
En el panel de hoy participaron junto a la asambleísta Peñafiel, el Alto Representante General de Mercosur, doctor Florisvaldo Fier Rosinha; la presidenta de la Comisión de la Constitución de Bolivia, diputada Betty Yañiquez; el Presidente de la Comisión de Justicia, Trabajo y Previsión Social de Paraguay, diputado Clemente Barrios Monges, la representante Ángela María Robledo de Colombia y un legislador de Chile.