La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira y el asambleísta Diego Vintimilla, integrante de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, explicaron que se conformará un equipo técnico – legislativo para investigar la aplicación de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) en las universidades.
La titular del Legislativo mencionó, en rueda de prensa, que la Asamblea Nacional decidió recoger las aspiraciones de organizaciones de estudiantes secundarios y universitarios del Ecuador de revisar la aplicación de esta normativa. Estas propuestas, aclaró, se plantearon en diferentes espacios como el Encuentro Nacional de Jóvenes, realizado en el Parlamento y en los Diálogos Nacionales por la Justicia Social, efectuados conjuntamente con el Ejecutivo en los territorios.
“Según los resultados que aboque la revisión de la ley podremos plantear las fortalezas y debilidades que puedan ser subsanadas por esta Legislatura en base al mejoramiento de la Ley de Educación Superior”, mencionó.
El plazo de conformación del equipo técnico – legislativo y la investigación de la aplicación de la LOES es de 6 meses, tras el cual se podría tener un primer acercamiento a ciertos mejoramientos a la Ley, aseveró.
El asambleísta Diego Vintimilla señaló, por su parte, que ha trabajado con organizaciones de estudiantes para plantear una hoja de ruta que permita a la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología tener un acercamiento directo con universidades públicas y privadas, con el fin de evaluar la aplicación de la LOES.
“Hemos decidido conformar este equipo, que no es únicamente técnico – legislativo, sino un espacio de reflexión y diálogo político con los actores del sistema de educación superior”, acotó.
Refirió que el proceso de evaluación y seguimiento pretende conocer las mejoras cualitativas en cinco años de aplicación de la Ley de Educación Superior, pero a su vez observar los nudos críticos y responsabilidades quienes conforman la comunidad académica (profesores, estudiantes y directores).
El cronograma previsto contempla iniciar con la recabación de información a las entidades involucradas en el sistema de educación superior, como la Senescyt (Secretaría Nacional de Educación Ciencia y Tecnología), CES (Consejo de Educación Superior) y CEAACES (Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior), respecto a cómo se ha venido cumpliendo la LOES.
“En las visitas de campo estableceremos diálogos absolutamente frontales y honestos con distintos actores: autoridades universitarias, docentes y estudiantes para recibir sus criterios y percepciones”, refirió.
Vintimilla remarcó que en la revisión de la aplicación de la LOES se incluyen a los diferentes actores de la sociedad civil, entre ellos, la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador y la Federación de Estudiantes Politécnicos del Ecuador, quienes se sumarán a la propuesta de un diálogo colectivo.
“Creemos que con esto podremos tener para el mes de febrero o marzo un insumo técnico, que permita entregar aportes de modificaciones tanto de política pública como elementos a considerar para que la Asamblea Nacional pueda cumplir sus funciones”, concluyó.
JS