Martes entrará a debate proyecto de Ley de Incentivos a las Alianzas Público-Privadas

Viernes, 16 de octubre del 2015 - 13:34 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Martes entrará a debate proyecto de Ley de Incentivos a las Alianzas Público-Privadas

Desde Toctiuco, centro occidente de Quito, la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, anunció que el martes se realizará el primer debate del proyecto de Ley de Incentivos para Asociaciones Público-Privadas y la Inversión Extranjera. Dijo que antes, la Comisión de Desarrollo Económico ha realizado un debate interno muy amplio para mejorar textos y, sobre todo, para que quede bien definidas las áreas en las que podrían intervenir.

Buscamos que después, con el cuerpo legal, no se interprete que los sectores privados y extranjeros pueden invertir en servicios como la salud, educación, recursos estratégicos, entre otros. La Constitución establece que estas áreas son de exclusiva responsabilidad del Estado, añadió la Presidenta.

El proyecto de ley, de iniciativa del Ejecutivo, ingresó a la Asamblea Nacional el pasado 28 de septiembre, con el carácter urgente en materia económica. Según el texto, el objetivo es establecer incentivos para la ejecución de proyectos bajo la modalidad de asociación público-privada, así como los lineamientos e institucionalidad para su aplicación. También plantea estímulos específicos para promover en general el financiamiento productivo y la inversión extranjera.

Durante el debate antes de la elaboración del informe para primer debate, la comisión recibió a actores del sector privado, autoridades gubernamentales, de organismos de control y de organizaciones sociales. También han llegado a la mesa varias observaciones por escrito. En su informe la comisión advierte que la inversión privada es necesaria para el desarrollo de una sociedad, pues contribuye para generación de riqueza y a disminuir los índices de pobreza y desempleo, es decir, se trata de un importante motor que impulsa la economía de un país, puntualizó.

Visita de Michelle Bachelet

La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, manifestó que la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, durante su visita a la nación y al Palacio Legislativo trajo noticias novedosas no solo para su país, sino también para la región. Dijo que la mandataria se refirió a avanzar en un proceso para una nueva Carta Magna. No podemos generar transformación con constituciones que representan un sistema neoliberal donde no se prioriza al ser humano. Ecuador, Venezuela y Bolivia ya dimos un paso hacia nuevas constituciones y ahora Chile se está planteando, enfatizó.

Así mismo, recordó que Michelle Bachellet anunció su intención de hacer reformas educativas para garantizar la gratuidad de este servicio, cambios para lograr mayor participación de las mujeres en el sistema electoral y reformas tributarias, para que quienes más tienen más paguen. Ese un mensaje con el que compartimos, acotó la presidenta, tras señalar que sus coincidencias no solo son en los retos, sino en las utopías de una verdadera libertad de nuestros pueblos.

Examen de ingreso a las universidades

Ante la inquietud de algunos estudiantes que no han podido ingresar a las universidades, la Presidenta de la Asamblea Nacional expresó que esta institución tienen facultades para legislar y fiscalizar. Así, mencionó que se hará una evaluación de la Ley de Educación Superior.

Precisamente, la vicepresidenta de la Comisión de Educación, Ximena Ponce, informó que se ha conformado una subcomisión para analizar cómo opera la política pública, con la implementación de esta legislación, subcomisión que la conformarán dos asambleístas de Alianza País y uno de la oposición.

Todos tenemos la percepción de que los centros de educación superior, la educación ha mejorado. Falta una valoración más detallada sobre el examen de ingreso. Las universidades públicas ofertan 100 mil cupos y las privadas 30 mil, sin embargo cada año se gradúan del bachillerato 230 mil. Hay que analizar lo que sucede, tenemos grandes avances, pero debemos sostenerlos, acotó.

LM/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador