El Pleno de la Asamblea Nacional sesionará este martes en doble jornada, según las convocatorias efectuadas por la presidenta Gabriela Rivadeneira Burbano.
En efecto, a las 09h00 está prevista la continuación de la sesión 351, con el propósito de analizar el proyecto de resolución para condenar y rechazar los atentados que provocaron casi un centenar de muertos y más de 180 heridos en la ciudad de Ankara - Turquía.
Según el proyecto de resolución, se expresa la solidaridad con las organizaciones sociales y políticas que están siendo violentadas y perseguidas y se exhorta a organismos internacionales como la ONU a investigar esta serie de hechos que son parte de una permanente violación a los derechos humanos de los pueblos turco y kurdo.
En el documento, propuesto por el asambleísta Milton Gualán, se recuerda que el 10 de octubre de 2015, en la ciudad de Ankara, Turquía, en la “manifestación por la paz” organizada por las organizaciones sindicales en Ankara se produjeron dos atentados que cobraron la vida de más de 120 personas entre hombres, mujeres y niños así como también más de 180 heridos.
Proyecto urgente
Para las 09h30, en cambio, está convocada la sesión No. 352, con el fin de tratar en primer debate el proyecto de Ley de Incentivos para Asociaciones Público-Privadas y la Inversión Extranjera, enviado por el Ejecutivo con el carácter de urgente en materia económica, cuyp informe fue aprobado por la Comisión de Desarrollo Económico y Productivo.
Este proyecto establece incentivos específicos para la ejecución de proyectos bajo la modalidad de asociación público-privada y los lineamientos e institucionalidad para su aplicación.
La normativa crea un Comité Interinstitucional de Asociación Público-Privada, como un órgano colegiado de carácter intersectorial de la Función Ejecutiva, encargado de la coordinación y articulación de políticas, lineamientos y regulaciones vinculadas a este tipo de asociaciones.
Este comité definirá los sectores en los que se promoverá la modalidad de asociación público-privada para la ejecución de proyectos públicos; aprobar proyectos del gobierno nacional a través del régimen de incentivos, determinar políticas y lineamientos de aplicación de los beneficios, para la gestión de pagos diferidos establecidos para la ejecución de un proyecto público bajo la modalidad de asociación público-privada.
A través del cuerpo legal se materializan los incentivos contemplados en el Código de la Producción, entre los que se incluyen exenciones para el pago del Impuesto a la Renta (IR) y del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) por 10 años. Además, la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) pagado en las adquisiciones locales de bienes y servicios.
El documento contiene 8 artículos referentes al objeto de la ley, reglas generales para su aplicación, la función del comité interinstitucional, incentivos, estabilidad jurídica, resolución de controversias, neutralidad en el origen de financiamiento productivo y facilitación de procesos y procedimientos.
En esta línea, mediante incentivos se promueve asociaciones que permitan desarrollar proyectos de interés general, en materia de vialidad, vivienda social, infraestructura, puertos y aeropuertos, entre otros ámbitos.