Desarrollo Económico analizará reformas a leyes de energía eléctrica y de tránsito

Martes, 27 de octubre del 2015 - 16:46 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Desarrollo Económico analizará reformas a leyes de energía eléctrica y de tránsito

La presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, Lídice Larrea, citó a los integrantes de este organismo legislativo para avocar conocimiento de las resoluciones del Consejo de Administración Legislativa respecto de tres proyectos de Ley. Dos que reforman la Ley de Servicio Público de Energía Eléctrica; y, uno de reformas a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

La comisión sesionará este miércoles 28 de octubre, a las 10:00, en el quinto piso de la sede legislativa.

La asambleísta Liliana Guzmán presentó un proyecto de reformas a la Ley de Servicio  Público de Energía Eléctrica, a través del cual propone que en la disposición transitoria séptima se prorrogue por única vez el plazo para la recaudación de los valores correspondientes a las tasas por el servicio de recolección de basura por 360 días, contados a partir de la promulgación de esta ley.

También plantea que se disponga que las empresas de distribución y comercialización de energía eléctrica, continuarán con la recaudación de la contribución mensual a favor de los Cuerpos de Bomberos durante el plazo impostergable de 360 días. Estos valores constarán por separado en factura independiente. Cumplido el plazo señalado, la recaudación se sujetará expresamente a lo dispuesto en el artículo 32 de la Ley de Defensa Contra Incendios.

En cambio, la legisladora Cristina Reyes, en su propuesta de reforma a la Ley de Energía Eléctrica señala que hay que tomar en cuenta que el plazo de 360 días establecido en la Disposición Transitoria Séptima vence el próximo 16 de enero de 2016, que es corto para que los gobiernos autónomos descentralizados municipales establezcan los mecanismos propios de recaudación de los tributos, por lo cual pide que se extienda el plazo a dos años adicionales.

Mientras que, el proyecto de ley presentado por los asambleístas Líder Olaya Córdova y Mary Verduga, para reformar la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial suguere que en el sector rural donde no exista servicio público de transportación de personas o el número de frecuencias sea insuficiente en relación a las necesidades o demanda del servicio, el propietario de un vehículo de transporte particular pueda, sin fines de lucro y observando los principios y condiciones de seguridad establecidos en la ley, prestar servicios de transportación de personas, sin que para ello sea necesario un permiso de operación.  

En esta reunión, los parlamentarios establecerán un cronograma para recibir a los autores de las propuestas para que presenten sus fundamentos.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador