La subcomisión conformada por representantes del Ejecutivo, Legislativo y trabajadores avanza en los diálogos en defensa de los derechos laborales en temas relacionados a la huelga, sindicalización y la participación en los debates para garantizar las condiciones de trabajo.
Esta reunión se dio en el marco del análisis de las enmiendas constitucionales referentes al sistema laboral en el sector público. Según las propuestas, el objetivo es ir a un solo régimen laboral que ampare a obreros, trabajadores y servidores públicos.
Esta es la séptima reunión entre la Central Unitaria de Trabajadores, el Parlamento Laboral, legisladores que conforman la Comisión de los Derechos de los Trabajadores y representantes del Ministerio de Trabajo. En estos diálogos los representantes de las centrales sindicales proponen que todos los trabajadores estén cobijados bajo una sola normativa, que probablemente sea la Ley de Servicio Público y asegurar un servicio público idóneo, eficiente y eficaz.
Fernando Ibarra, del Parlamento Laboral, propone incorporar una transitoria para que las y los obreros del sector público que se encuentren sujetos al Código de Trabajo mantengan los derechos garantizados por este cuerpo legal; los mismos que luego de la enmienda deberán migrar a la Ley de Servicio Público, a fin que todo los servidores estén regulados por este cuerpo normativo.
Igualmente, que la Asamblea Nacional, en el plazo máximo de ciento veinte días contados desde la entrada en vigencia de la enmienda constitucional apruebe una reforma a la Ley del Servicio Público, en la que constarán todas las instituciones jurídicas del Código de Trabajo y otro cuerpos normativos que reconocen y garantizan los derechos laborales, económicos, sociales y procesales, individuales y colectivos que actualmente gozan los obreros del sector público. La homologación de derechos será progresiva en función de los recursos disponibles del Estado, afirmó.
La vicepresidenta de la Central Única de Trabajadores, Liliana Durán, presentó propuestas relativas a los artículos 229 y 326 de la Constitución, encaminadas a que los derechos de los trabajadores se incorporen en la Ley de Servicio Público.
La presidenta de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores, Marllely Vásconez, manifestó que después de lograr los acuerdos en los textos de las enmiendas constitucionales sobre derechos laborales, se tendría que reformar la LOSEP que recogería esos derechos y estos a su vez en la Constitución una vez que sea enmendada.
Sostuvo que los derechos que se contemplan en el Código de Trabajo pasarían a formar parte de la LOSEP y se crearían otros para los servidores públicos, por ejemplo, a la huelga y a la sindicalización.
“No habrá regresión de derechos, los trabajadores que ya los adquirieron, con enmiendas o sin enmiendas, seguirán conservándoles”, dijo la legisladora al reiterar que se está trabajando para reconocer los planteamientos tanto de la CUT como del Parlamento Laboral y si luego se reforma la Ley de Servicio Público se precautelará los derechos de los trabajadores y trabajadoras, recalcó la legisladora.
RSA/pv