La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, convocó a las comunas, comunidades, pueblos, nacionalidades indígenas, pueblo afroecuatoriano y montubio y a las organizaciones de los titulares de derechos colectivos, a inscribirse para participar en la consulta prelegislativa sobre los temas sustantivos relacionados con los derechos colectivos que podrían ser afectados por el proyecto de Código Orgánico del Ambiente.
Según la convocatoria que se publicó en los principales medios de comunicación del país, a nivel nacional, local y regional, las inscripciones podrán realizarse desde el miércoles 11 hasta el lunes 30 de noviembre, en la oficina central de coordinación de la Asamblea Nacional, ubicada en la avenida 6 de diciembre y Piedrahíta, en la ciudad de Quito y en las oficinas de información y recepción de documentos en las delegaciones provinciales del Consejo Nacional Electoral.
Para inscribirse deberán presentar la documentación que acredite su legítima representación como acuerdos, resoluciones, actas. Los pueblos ancestrales podrán comparecer de acuerdo con su derecho propio o consuetudinario, que quedará registrado.
Esta convocatoria responde a los derechos colectivos previstos en el artículo 57 de la Constitución, que dispone el reconocimiento y la garantía a las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas a mantener, desarrollar y fortalecer libremente su identidad, sentido de pertenencia, tradiciones ancestrales y formas de organización social, a no ser objeto de racismo y de ninguna forma de discriminación fundada en su origen, identidad étnica o cultural; a conservar la propiedad imprescriptible de sus tierras comunitarias, que serán inalienables, inembargables e indivisibles. Estas tierras estarán exentas del pago de tasas e impuestos y podrán obtener su adjudicación gratuita.
Además a participar en el uso, usufructo, administración y conservación de los recursos naturales renovables que se hallen en sus tierras, entre otros aspectos.
La convocatoria, se realiza en cumplimiento de la Sentencia N° 001-10-SIN-CC de la Corte Constitucional y el Instructivo para la Aplicación de la Consulta Prelegislativa.
Temas
La Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales aprobó cuatro temas sustantivos, mismos que fueron ratificados por el Consejo de Administración Legislativa. Estos se refieren a la propiedad y posesión de tierras comunitarias dentro del sistema nacional de áreas protegidas; conservación y manejo sostenible de la biodiversidad y recursos naturales; protección, mantenimiento y desarrollo de los conocimientos colectivos asociados a la biodiversidad y saberes, prácticas y tradiciones ancestrales y culturales.
Antecedentes
El presidente de la Comisión de Biodiversidad, Carlos Viteri Gualinga, en el marco del primer debate del proyecto de Código Orgánico del Ambiente, mocionó que el cuerpo legal se lo someta a consulta prelegislativa, tomando en cuenta que el artículo 57 de la Constitución, numeral 17 establece que las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, pueblo montubio y afroecuatoriano deben ser consultados antes de la adopción de una medida legislativa que pueda afectar cualquiera de los derechos colectivos.
RSA/pv