Oficina:
Se convocó la participación de instituciones educativas como la Universidad Salesiana, la UNAE, la Universidad de Cuenca, la Red de Maestros y la Senescyt, para realizar un encuentro más del Diálogo Ciudadano por la Equidad y Justicia Social, el día viernes 6 de noviembre, en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Económicas, de la Universidad de Cuenca, a partir de las 09h00.
Sin embargo, y a pesar de que La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Asamblea Nacional contaba con la participación de diferentes actores y representantes del sector educativo, los representantes de las cuatro universidades de Cuenca no asistieron a la cita para presentar sus aportes y criterios alrededor del Código Ingenios. Estuvieron presentes, sin embargo, representantes de la UNAE, Senescyt y de la ciudadanía en general. Asímismo, las reuniones de miembros de la Comisión con otros sectores, tales como el Cluster de Tecnología 4 Ríos y el Frente de Becarios de la UNAE sí pudieron concretarse.
Posteriormente, en la Dirección Zonal del Ministerio de Cultura y Patrimonio, en el horario de 16:00 a 18:00, las autoridades de esta comisión se reunieron con actores vinculados al Código Ingenios y al proyecto de Ley de Culturas.
Es importante que la Asamblea salga a territorio y busque la participación de todos los sectores, ya que esto garantiza una mayor participación democrática en la construcción de normativa legal en el país.