Asignaciones para educación y salud se incrementan en la Proforma 2016

Martes, 17 de noviembre del 2015 - 13:32 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Durante la presentación del informe sobre la Proforma Presupuestaria del 2016, Virgilio Hernández, presidente de la Comisión de Régimen Económico, que trató este tema, destacó que este instrumento económico cumple las disposiciones constitucionales y se ajusta a los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo. Aclaró que, por ejemplo, se incrementan los rubros para educación y salud.

En cuanto a salud y educación la Carta Magna establece que cada año se incrementará un porcentaje no menor al 0.5% del Producto Interno Bruto (PIB) en cada uno de estos dos sectores. Hernández enfatizó que según la Proforma para el próximo año se contempla un incremento de 512.3 millones para salud y 512.65 para educación. Tomando en cuenta que el 0.5% del PIB para el 2016 es de 512.13 millones.

La Proforma es una herramienta de política que refleja las intenciones que tiene y el 60% de ésta se alinea con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo, entre los que se encuentran el aseguramiento de la gestión soberana y eficiente de los sectores estratégicos; el auspicio a la igualdad, la cohesión, la inclusión y la equidad social, así como el mejoramiento de la calidad de vida de la población, acotó.

Según el parlamentario estos objetivos se corresponden con los principales proyectos de inversión previstos para el 2016 como talento humano, a través del Ministerio de Educación, para la creación de unidades educativas, por 829 millones de dólares. Así mismo, se establece 325 millones para proyectos de desarrollo social, con la creación de hospitales. También destacó la inversión en sectores estratégicos, como Coca Codo Sinclair con 260 millones de dólares.

Explicó que en estos proyectos también se ha previsto los proyectos Cocción Eficiente, la vía Rumichaca-Riobamba, la Hidroeléctrica Minas-San Francisco, la Ciudad del Conocimiento, Becas, Alimentación Escolar, entre otros.

En cuanto al cumplimiento constitucional se refirió, así mismo, al artículo 271 de la Constitución en cuanto a la asignación para gobiernos autónomos descentralizados (Gads). Indicó que la Proforma contempla 2.861 millones para este sector, por concepto de participación del 21% de los ingresos permanentes y el 10% de los ingresos no permanentes. De este total el 27% será para consejos provinciales, el 67% para municipios y distritos municipales, mientras que el 6% se destinará a juntas parroquiales.

Sobre la observancia en cuanto a preasignaciones para Gads, salud, educación superior e investigación, ciencia, tecnología e inversión, el asambleísta dijo que ascienden a 5.240 millones de dólares, de los cuales 3.177 corresponde a los Gads, 1.000 millones para universidades y escuelas politécnicas, 512 millones para educación básica y bachillerato, 16,6 millones para Ecorae, así como otras preasignaciones por regalías mineras y utilidades de concesionarios mineros por 21,3 millones. Acotó que estas cifras representan el 31.4% del total de ingresos sujetos a distribución en la proforma.

LM/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador