El asambleísta Esteban Melo ofrecerá mañana, 19 de noviembre, una conferencia sobre el proyecto de Ley Orgánica de Movilidad Humana. El evento se realizará en la Facultad de Jurisprudencia de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, a partir de las 07:00. Según el parlamentario este cuerpo legal tiene una visión de derechos, del Plan Nacional del Buen Vivir y de seguridad.
El legislador, representante de Europa, Asia y Oceanía, es uno de los autores de esta iniciativa legal, que ingresó a la Asamblea Nacional el pasado 16 de julio. Según el documento, este proyecto pretende establecer un marco jurídico que regule el ejercicio de los derechos y obligaciones de las personas en movilidad humana. En este grupo social se encuentran los emigrantes, inmigrantes, retornados, refugiados, apátridas, asilados, víctimas de trata y tráfico, migrantes en situación de vulnerabilidad, así como personas en tránsito.
El cuerpo legal se basa en algunos principios, entre ellos el de la ciudadanía universal, para reconocer a todas las personas los derechos inherentes a la condición humana, independientemente de la condición migratoria. Otro de los preceptos en los que se basa la propuesta es la libre movilidad humana, a través del cual se busca el respeto hacia la voluntad de las personas para movilizarse libremente fuera de su país de origen, ingresar, salir, permanecer y elegir un lugar de residencia.
La integración regional, la igualdad de derechos y deberes, la protección de los nacionales en el exterior, la prohibición de criminalización, equidad, familia trasnacional, Buen Vivir, eliminación progresiva de la condición de extranjero, reconocimiento de la contribución de la comunidad son también los lineamientos que orientan este instrumento legal.
El asambleísta sostuvo que el proyecto, que se construyó en conjunto con el Ejecutivo, otras instituciones y el aporte de organizaciones sociales, es una necesidad urgente. El marco jurídico que actúa en la actualidad rige desde los años 70, se contrapone a la Constitución del 2008 y tiene normas discriminatorias y caducas, explicó.
Bajo el principio constitucional de que ningún ser humano es ilegal y aplicando el artículo 392 de la Constitución hemos llevado adelante este proyecto de ley, sostuvo el parlamentario. Dicho artículo determina que el Estado velará por los derechos de las personas en movilidad humana y ejercerá la rectoría de la política migratoria.
LM/pv