La Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral realizará mañana en Loja, la socialización del proyecto de Ley de Movilidad Humana, que aborda temas como derechos y obligaciones de las personas en movilidad humana; ingreso y salida de personas y control de permanencia en Ecuador; comunidad ecuatoriana en el exterior; comunidad extranjera en el Ecuador; comunidad ecuatoriana retornada; documentos de viaje y legalización de documentos.
También se refiere a naturalización; protección internacional; prevención de la migración riesgosa y los delitos contra la migración; atención ciudadana y servicio consular para las personas en movilidad humana; institucionalidad de la movilidad humana, entre otros.
Este sábado en Loja participarán los asambleístas Dora Aguirre, por la Circunscripción de Europa, Asia y Oceanía, una de las proponentes del proyecto de ley; Raúl Auquilla, miembro de la comisión, y Miryam González, asambleísta por la provincia de Loja.
El proyecto tiene como objetivo regular derechos y obligaciones de las personas emigrantes, inmigrantes, retornados, refugiados, apátridas, asilados, víctimas de trata y tráfico, migrantes en situación de vulnerabilidad y personas en tránsito, así como responsabilidades de las instituciones públicas en materia de movilidad humana.
Los legisladores miembros de la comisión visitaron la semana anterior Azuay, El Oro e Imbabura. Esta semana estarán en Loja, y próximamente en Santo Domingo de los Tsáchilas, Esmeraldas, Guayas, Sucumbíos y Pichincha, provincias donde se concentra el mayor número de personas en situación de movilidad humana.
Según el cronograma de actividades, la comisión desarrollará mas adelante este tipo de encuentros en las cuatro circunscripciones del exterior, en las ciudades de Madrid, Milán, Caracas y Nueva York.
El proyecto de ley que fue presentado el pasado 16 de julio, por los asambleístas representantes de las y los ecuatorianos en el exterior y que actualmente está siendo tratado en la Comisión de Soberanía y Relaciones Internacionales busca articular de manera integral y equilibrada enfoques como: ejercicio de derechos, seguridad ciudadana y Buen Vivir.
Los asambleístas integrantes de la comisión invitan a las autoridades, representantes de organizaciones sociales de migrantes, organizaciones no gubernamentales, la academia y ciudadanía en general a participar en el proceso de socialización y realizar sus observaciones que permitan enriquecer esta normativa.