En la Quinta Tertulia de Recuperación Histórica: “Canas de Vida Testigos y Protagonistas” realizada en la Asamblea Nacional, con el objetivo de recuperar la memoria oral de los adultos mayores para que los jóvenes conozcan la identidad del Ecuador, a través de sus testimonios, participaron adultos mayores de Quito, de la Amazonía, del valle del Chota, de la cuenca del río Mira y de la provincia de Loja.
Las tertulias permiten conocer lo que ocurría hace 40 o 50 años atrás, cómo jugaban y expresaban sus emociones, cuáles eran los medios de transporte, las costumbres, formas de vestir y todo tipo de argumentos vivenciales que enriquecerán la vida del país y ayudan a mejorar la convivencia y entender que hay una generación de la que se puede escuchar mejor la historia.
Participaron los adultos mayores Tepac que Montare, hermana de los no contactados de la comunidad Waorani; Gavo Enomenga, jefe guerrero de la Organización Nacional Waorani - Orellana; Ana María Huacho, de la Asociación Guamán Puma de Riobamba; Marianita Minda, gestora cultural de la cuenca del río mira; Zoila Espinoza, reina de la bomba de Ibarra; Ángel González, escritor de Loja; y, Carlos Yumipanta Angara, transportista escolar de la comuna Quito – Cara y los jóvenes de los colegios San Francisco de Sales, Andino, Cardenal de la Torre y Liceo Matovelle.
La señora Zoila Espinoza contagió de alegría y entusiasmo a los jóvenes, que con evidente emoción escucharon las anécdotas de la reina de la bomba, quien recibió este título en un concurso en la ciudad de Bogotá, incluso los jóvenes con el sonido intenso de los aplausos pidieron a la reina demostrar su arte. Para Zoila Espinoza, lo más importante es no rendirse y cumplir sus sueños, por lo que hizo un llamado a los jóvenes a superarse.
De su lado, Tepac que Montare, trasladó a los asistentes a suelo Waorani, su idioma y vestuario lograron captar la atención inmediata de los estudiantes, quienes esperaban con gran curiosidad que su traductor exponga sus palabras. La hermana de los no contactados, en su intervención se refirió a la enorme preocupación por el territorio y el idioma e incentivó a los atentos adolescentes a conocer su cultura e idioma y visitar el oriente ecuatoriano.
La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, al dar la bienvenida y felicitar a los contertulios expresó la importancia de rescatar las memorias y la diversidad del Ecuador. También precisó que es importante reivindicar los espacios de interrelación entre generaciones y entre culturas, de modo que las experiencias, los conocimientos y tradiciones puedan trascender en el tiempo y el espacio.
Además, expresó su deseo porque el Parlamento sea un espacio abierto a la ciudadanía y que sea la misma ciudadanía la que exija el derecho a que las instituciones abran de manera permanente sus puertas a los criterios y propuestas de la sociedad o los diferentes colectivos.
El proceso de recuperación histórica, iniciativa impulsada por la Asamblea Nacional y el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), que inició hace ocho meses, tiene la intención primordial de recopilar en un solo libro los testimonios de los jóvenes que han participado con sus inquietudes para convertir las tertulias en herramientas de sensibilidad social.
GC/js/pv