Asamblea renueva compromisos para erradicar la violencia de género

Jueves, 26 de noviembre del 2015 - 00:00 Imprimir

En el marco del Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra la Mujer, el Pleno de la Asamblea Nacional ratificó el compromiso de dar continuidad al proceso de aprobación de leyes dentro de un marco jurídico integral coherente con la Constitución y los parámetros internacionales, encaminados hacia la erradicación de la violencia de género. Aquí los asambleístas se pronunciaron por una vida sin violencia.

La Legislatura se ratificó en ejercer el control político y fiscalizador sobre las políticas públicas que tienen por objetivo combatir la violencia; cooperar en los procesos de educación, formación, capacitación y concienciación en procura del cambio de actitud y la eliminación de prácticas violentas cotidianas de los interlocutores sociales como mecanismo que garantice los derechos de las mujeres y la erradicación de la violencia de la que son objeto.

Instó a las y los parlamentarios latinoamericanos a movilizarse y participar activamente en el proceso de evaluación de los procesos que se realizan en la aplicación de la Declaración de Beijin+20 y de las leyes que protegen a las niñas, adolescentes y mujeres.

También resolvió fortalecer el trabajo con la ciudadanía a través de la coordinación de los esfuerzos y la labor conjunta entre mujeres y hombres, con la sociedad civil, los gobiernos centrales y locales y las organizaciones internacionales y nacionales para la prevención y erradicación de la violencia; mantener permanentemente la difusión de programas de concienciación sobre los derechos de la mujer y el respecto a su integridad física, psicológica, sexual y patrimonial a través de La Radio y la Televisión y todos los medios de comunicación de la Asamblea Nacional.

La Unidad Técnica de Fiscalización de la Asamblea hará seguimiento a los requerimientos de información ante las denuncias que en los casos de violencia sexual presentan a los Grupos Parlamentarios y a los Legisladores

Uno de los aspectos que consideró para la aprobación de esta resolución propuesta por la legisladora Gina Godoy es que nuestra Constitución garantiza el derecho a una vida libre de violencia en el ámbito público y privado; y, además reconoce el derecho a la integridad personal que incluye la física, psíquica, moral y sexual.

Gina Godoy subrayó que “depende de cada uno de nosotros lograr condiciones reales para que el ejercicio pleno de nuestros derechos, no sea una utopía sino una realidad”. También recordó el compromiso asumido por 185 Estados en Beijin para incorporar medidas, cambios, modificatorias en su ordenamiento jurídico, en políticas públicas, sobre el tema.

Censuró el acoso en las calles, el maltrato en los hogares, la descalificación en el ámbito laboral, aspectos cotidianos, que no por ello, hay que naturalizarlos. “Más allá que las mujeres somos más del 50% de la población, somos referentes y aporte importante. La violencia atenta al desarrollo, a nuestras vidas”, recalcó.

José Véliz
Asambleísta por Manabí Alianza PAIS

A lo largo de mi vida profesional como Catedrático, Sub-Decano, Decano y tres veces electo Rector de la Universidad Técnica de Manabí, me ha permitido estar en contacto directo con jóvenes universitarios,..

Facebook - José Véliz

E-mail - José Véliz

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador