Socialización de proyectos caracterizó trabajo de la Comisión del Derecho a la Salud

Miércoles, 23 de diciembre del 2015 - 10:45 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Socialización de proyectos caracterizó trabajo de la Comisión del Derecho a la Salud

El presidente de la Comisión del Derecho a la Salud, Willam Garzón Ricaurte, destacó que la gestión de este organismo durante este año se caracterizó por la amplia socialización de los proyectos de ley, entre ellos la Ley de Prevención Integral de Drogas, misma que se realizó en gran parte del país con la participación directa y activa de los actores involucrados en el tema.

Insistió que la aprobación de la Ley Orgánica de Prevención Integral del Fenómeno Socio Económico de las Drogas y de Regulación y Control del Uso de Sustancias Catalogadas Sujetas a Fiscalización, en vigencia desde el 26 de octubre de 2015, en el que publicó en el Suplemento del Registro Oficial 615 constituye uno de los principales aportes de la comisión en beneficio de la niñez, la juventud y en general de la sociedad.

Aseveró que en la ley se incluyó un tema nunca antes hablado como es la prevención, en donde diferentes instituciones públicas del Estado tienen la obligación de involucrase en este proceso preventivo para evitar el primer contacto de la niñez y la ciudadanía con las drogas. El Estado tiene la obligación de dar el tratamiento, hacer un diagnóstico adecuado y la inclusión social que requiere este tipo de personas, añadió.

Indicó la mesa legislativa tiene previsto conformar una subcomisión que se encargará del seguimiento y control de la aplicabilidad de esta ley.

Garzón Ricaurte señaló que los proyectos han sido analizados y debatidos con la ciudadanía, pues durante los siete meses de trabajo se han reunido con más de 700 personas, ha escuchado a cerca de 20 representantes de instituciones, tanto públicas como privadas en el seno de la comisión.

También dijo, que han cumplido un amplio e importante trabajo en territorio, visitaron varias ciudades para dialogar y escuchar a la ciudadanía sus preocupaciones.

Proyecto de seguros médicos

Señaló que otro de los temas importantes, que analiza la Comisión, es el proyecto de Ley de Seguros Médicos y Medicina Prepagada. También están en consideración de los legisladores varias reformas a la Ley de Donación y Trasplante de Órganos. Asimismo, se refirió al proceso de construcción del Código de Salud, como tarea pendiente.

Sobre la medicina prepagada manifestó que se encuentran en una etapa de recibir los criterios de los diferentes actores involucrados a nivel nacional. Han participado los representantes de los seguros médicos, de la medicina prepagada, la academia, Defensoría del Pueblo, personas afectadas para contar con todas visiones y poder construir de mejor manera esta ley.

El legislador espera tener listo el informe para primer debate hasta la tercera semana de enero de 2016 y remitirlo a la Presidencia de la Asamblea, a fin de que sea puesto en la agenda del Pleno, a la vez que informó que luego del primer debate propiciarán un proceso de socialización en todo el país, visitarán diversas ciudades para recoger las inquietudes de la ciudadanía.

En la planificación del 2016 constan tres proyectos de ley: reformas la Ley de Donación y Trasplante de Órganos que las abordarán una vez concluido el trámite de medicina prepagada.

En cuanto al Código de la Salud, señaló que han realizado varios acercamientos con el Ministerio de Salud y otras autoridades que consideran necesario agrupar en esta normativa una gran cantidad de leyes que se encuentran dispersas en temas de salud.

RSA/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador