Presidenta de la Asamblea inauguró primera mesa de debate con compositores musicales

Miércoles, 06 de enero del 2016 - 17:05 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Código Ingenios: Asamblea escuchó propuestas de creadores musicales

La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira y la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, representada por su vicepresidenta, Ximena Ponce, se reunieron con un grupo de compositores y autores musicales del país que integran la Sociedad de Autores y Compositores del Ecuador (Sayce), con el fin de intercambiar criterios en torno al Código de los Conocimientos (Ingenios) que al momento se encuentra en consulta prelegislativa.

La titular del Legislativo tras saludar la presencia de los artistas, precisó que la Asamblea Nacional tiene las puertas abiertas a las diferentes propuestas. “Este es el inicio de una construcción colectiva que va más allá de ciertos artículos del Código y nos lleva a repensar cual es la misión y la visión de nuestro país frente a la creación y a la propiedad intelectual de nuestros creadores”, puntualizó.

En la cita se acogieron las sugerencias de los compositores y autores, en cuatro puntos fundamentales: limitaciones y excepciones; licencias obligatorias; gestión colectiva y observancia.

La vicepresidenta de la Comisión de Educación, Ximena Ponce, expresó que todos los argumentos presentados hoy se convertirán en valiosos insumos políticos y sociales para estructurar una normativa que resguarde el trabajo intelectual de los creadores del país.

Mencionó que la fase de consulta prelegislativa del proyecto de Código Ingenios se extenderá por al menos 45 días, en la cual se recabarán los aportes de representantes de organizaciones sociales e indígenas, con respecto a artículos en torno a la temática de la ley.

“Esto nos da un marco de tiempo importante para seguir trabajando en los textos”, precisó. Señaló además que los argumentos de los integrantes de Sayce se complementarán también con la Ley de Cultura, que tratarán los integrantes de la comisión la próxima semana. También invitó a los autores a participar con propuestas en favor para esta normativa.

Los autores destacaron la apertura de la Asamblea Nacional y sugirieron seguir coordinando inclusive con el Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual (IEPI) y la Secretaría Nacional de Educación, Ciencia y Tecnología (SENESCYT), quienes también estuvieron presentes.

Troy Alvarado, presidente de Sayce; Santiago Schuster, director de la Confederación Internacional de Autores y Compositores; Juan Fernando Velasco, Juan Carlos Terán, entre otros artistas, hicieron un análisis comparativo con legislaciones de la región y presentaron sus propuestas.

Además intervinieron en la reunión: Pamela Cortés, Israel Brito, Rubén Barba, Darío Castro, Mariela Condo, José Luis Cachi, Edgar Gonzalón, Máximo Escaleras, Douglas Bastidas, Bolívar García, Soledad Cuesta, Felipe Jácome, Miguel Ángel Naranjo, Wilson Beltrán, Fernando Pacheco, Pablo Estrella, Saulo Díaz, Luis Rueda, John Peter Vernaza, Ricardo Williams, Nelson García, Fernando Escobar, Jorge Martínez, Karla Kanora, Viviana Parra, Patricio Piedra, Santos Correa, Alfredo Corral, Pancho Tello, Natalia Madrigal, David Checa, entre otros.

CVJ/js

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador