El Pleno de la Asamblea Nacional inició el primer debate del proyecto de reformas a la Ley de Economía Popular y Solidaria con la presencia de un grupo de personas que forman parte de la Unión de Cooperativas de Taxis de Pichincha, quienes se ubicaron en las barras altas del Salón Nela Martínez. Carlos Brunis, presidente de este gremio, afirmó que la Legislatura trabaja por el bienestar del pueblo, porque la normativa incluye a grupos que forman parte de la economía popular y solidaria, como es el taxismo.
Es importante que el sector del transporte continúe bajo el sistema de la economía popular y solidaria, expresó, al agradecer a los integrantes de la Comisión de Régimen Económico por acoger sus propuestas y más aún cuando el presidente de este organismo, Virgilio Hernández, se comprometió a visibilizar en el documento a este sector agregándole en el artículo 30 del proyecto que habla de las cooperativas de trabajo asociado.
Dijo que a través de la historia este sector se ha preocupado en buscar las formas para fortalecer a la economía popular y solidaria, primero con capacitaciones desde las matrices, tanto provinciales como nacionales. Hemos hecho los esfuerzos para que este sistema logre ese gran objetivo establecido en la ley que es la búsqueda del buen vivir y del bien común, subrayó.
También solicitó que en el artículo 91 se tome en cuenta a las uniones, federaciones, redes y confederaciones como organismos de integración representativa. Es importante que como instituciones, como matrices estén siempre en la ley, porque es la mejor forma de vivir organizados, de poder trabajar en equipo, añadió.
Agregó que es necesario que se considere el voto universal en los organismos de integración, para que todos los actores de la economía popular y solidaria que pertenecen al sistema de transporte puedan ejercer su derecho democrático y elegir a sus representantes, aspecto que debe constar en la normativa que analiza el Pleno de la Asamblea Nacional.
Carlos Brunis concluyó su comisión general indicando que el taxismo del Ecuador apoya decididamente el proyecto de reformas a la Ley de Economía Popular y Solidaria.
JLVN/pv