En la agenda de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social, consta como prioridad las reformas a las leyes que rigen el sector público, esto es Ley de Empresas Públicas, LOSEP, Ley de Educación Intercultural y Ley de Educación Superior, según informó su presidenta, la asambleísta Marllely Vásconez.
La legisladora expresó que este tema responde a un mandato constitucional, según el cual la Legislatura tiene un plazo de 180 días para tratarlo, plazo que inició el 21 de diciembre pasado en que se publicaron las enmiendas constitucionales en el Registro Oficial.
Recordó que los legisladores del Movimiento PAIS que forman parte de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores presentaron un proyecto de reformas a las leyes de Empresas Públicas, LOSEP, Ley de Educación Intercultural y a la Ley de Educación Superior, mismo que fue calificado por el Consejo de Administración Legislativa y será tratado por la Comisión de los Derechos de los Trabajadores.
Informó que según la resolución del CAL todos los proyectos que tienen que ver con la materia serán incorporados en un solo informe para someterlo a consideración del Pleno de la Asamblea Nacional.
Según la enmienda todos los servidores del sector público estarán amparados por la Ley de Servicio Público y garantiza el derecho a la organización sindical, a la huelga de conformidad con la Constitución y la ley y a la negociación colectiva
RSA/pv