El presidente de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, Mauro Andino, anunció que la próxima semana estaría listo el borrador del informe para primer debate del proyecto de reforma del artículo 67 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional referida al derecho de repetición, de autoría del legislador Luis Fernando Torres.
Señaló que hoy, con la comparecencia del Procurador General del Estado, Diego García, se cierra la fase de comparecencias, en la cual el organismo se ha nutrido de muchos insumos por los importantes criterios, aportes y observaciones formuladas por abogados, funcionarios estatales, especialistas y académicos.
Entre tanto, Diego García, Procurador del Estado, comentó que el proyecto, tal como está concebido, limitaría el ejercicio de aplicación de la acción de repetición, misma que tiene que ser fortalecida para proteger los intereses de la nación y establecer claras responsabilidades en casos de violación de derechos.
Manifestó que no debe existir distinción alguna entre dignatarios de elección popular y servidores públicos para efectivizar el derecho de repetición, acogiendo los artículos 229 y 233 de la Constitución. Establecer dicha diferencia limitaría el derecho a recuperar los valores que el Estado haya tenido que pagar por indemnizaciones en los casos de dignatarios de elección popular, precisó.
Explicó que dentro de los requisitos o condiciones para la acción de repetición se tiene que probar que el servidor actuó con dolo o culpa grave en el ejercicio de sus funciones, pero hoy en el proyecto se adiciona que la acción procedería exclusivamente por violación de derechos garantizados en la Constitución ocasionada por aprobación, aplicación y ejecución en conjunto de actos arbitrarios y lesivos, lo que haría más complejo el proceso, dijo.
De su lado, el parlamentario Miguel Ángel Moreta pidió que la Procuraduría remita la documentación sobre el número de casos de demandas que ha debido enfrentar el Estado ecuatoriano por aspectos de violación de derechos y prestación de servicios deficientes.
Mientras, el legislador Luis Fernando Torres expresó que su propuesta ha abierto un amplio debate sobre la figura de la repetición y que incluso el Procurador García recomendó que se podría utilizar el proyecto para incorporar algunas reformas, aquellas, por ejemplo, que tienen que ver con los pagos parciales. El ánimo es que se pueda ejecutar, repetir sobre lo pagado y si hay un pago parcial por eso debería, indudablemente, iniciarse el derecho de repetición del Estado.
No es igual la situación de un comisario municipal de construcciones que la de un legislador, quien al ser parte de un cuerpo colegiado expresa la voluntad del Estado y en el Art. 67 de la Ley de Garantías Jurisdiccionales no se hace esa importante distinción, enfatizó.
MG/pv