Mediante resolución CAL-2015-2017-83 el Consejo de Administración Legislativa (CAL) calificó el PROYECTO DE “CÓDIGO ORGÁNICO ADMINISTRATIVO” presentado por el Asambleísta Vethowen Chica, mediante oficio No. 057-VCH-AN-15 ingresado a la Asamblea Nacional con trámite No. 234011; en virtud de que cumple con todos los requisitos señalados en el artículo 56 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
Proyecto de Código que forma parte de la Agenda Legislativa 2016 valorada conjuntamente con el Ejecutivo; destacando que será tramitado por la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, en el segundo semestre de este período legislativo.
Chica, manifestó que el Código tiene por objeto principal regular las relaciones entre las personas y las Administraciones Públicas a su servicio; establece el régimen jurídico de los actos administrativos y su revisión en la vía administrativa; fija un procedimiento administrativo común aplicable por todos los órganos y entidades públicas.
Además recoge los derechos y deberes de los ciudadanos en sus relaciones con las Administraciones y garantiza la primacía de los intereses generales y el pleno respeto a los principios de juridicidad, control y responsabilidad, entre otros. Regula los principios básicos para el ejercicio de la potestad sancionadora y su procedimiento administrativo para la reclamación tributaria, de ejecución coactiva y el régimen de la responsabilidad extracontractual del Estado constitucional de derechos y justicia, declaró el Asambleísta Chica.
La aprobación del presente Código, supone un hito histórico en el ordenamiento jurídico ecuatoriano, que por primera vez cuenta con una norma general reguladora del procedimiento administrativo, que se aplicará a todos los órganos y entidades del sector público y que disciplina todas las interrelaciones entre las personas y las Administraciones.
Las reglas del procedimiento administrativo son fundamentales en el proceso de mejorar la gestión pública. Es este sentido la normativa simplifica la tramitación de los procedimientos administrativos incrementando la eficacia y eficiencia del sector público beneficiando directamente a los ciudadanos.
En momentos como los actuales en que la sociedad como la función administrativa han ido creciendo en complejidad y dificultad, el Código está previsto para resolver situaciones de conflicto que exigen una intervención administrativa dirigida a la satisfacción del interés general.
Todo ello enmarcado en el reconocimiento de un avanzado catálogo de derechos y deberes de las personas, como aspecto novedoso, que sitúa al Ecuador en la más moderna línea internacional en la regulación de los procedimientos administrativos de forma plenamente respetuosa con la Constitución y con la Carta Iberoamericana de los Derechos y Deberes del Ciudadano en relación con la Administración Pública.
Para la regulación de todas estas cuestiones y la consecución de sus objetivos, el Código se estructura en cuatro libros que se dedican respectivamente a “Las personas y las Administraciones Públicas”, “El procedimiento administrativo”, “Los procedimientos especiales” y “La responsabilidad extracontractual del Estado”, finalizó el Dr. Vethowen Chica, Asambleísta de la República del Ecuador.
Descargue aquí el documento: Proyecto de Código Orgánico Administrativo
Asambleísta reelecto por la Provincia de Morona Santiago, por el proyecto de la Revolución Ciudadana."Abogado con postgrado en Derecho Penal, Doctor en Jurisprudencia, Dirigente Estudiantil, Dirigente Universitario, Dirigente Gremial, hombre de teoría revolucionaria".