"Ley busca consolidar a las unidades de economía solidaria"

Viernes, 22 de enero del 2016 - 14:25 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Con el objetivo de intercambiar conocimientos, generar discusión y reflexión, desde el ámbito académico, se celebró un conversatorio alrededor del nuevo modelo que propone la Ley de Economía Popular y Solidaria, que se encuentra en proceso de reforma en la Asamblea Nacional.

El evento se desarrolló hoy, en horas de la mañana, gracias a la iniciativa del asambleísta René Caza, representante de la provincia de Pichincha, con el auspicio de la Comisión del Régimen Económico y Tributario, de las universidades Andina, FLACSO, Central, Tecnológica Equinoccial y el Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN).

El asambleísta Caza resaltó la importancia de la academia en el debate colectivo, la cual no debe considerarse como un conjunto de discursos aislados, ya que tienen una influencia directa sobre el quehacer legislativo, en torno al proceso de reforma de la Ley de Economía Popular y Solidaria.

Los exponentes compartieron un común denominador que giró en torno a la importancia del modelo de economía solidaria que se caracteriza por los principios de reciprocidad, intercambio equitativo a precios fijos, determinado por un mercado autorregulado por las organizaciones que lo conforman; solidaridad y democracia; donde las fuerzas productivas deben articularse con la tecnología, la ciencia y la innovación para hacer frente al actual sistema económico que recrudece la brecha económica entre los sectores pudientes de la sociedad y los más vulnerables del país.

En su intervención, Xavier Dávalos, docente investigador del IAEN, indicó que la ley reivindica el fortalecimiento que merecen las unidades de economía popular y solidaria, lo cual se debe emprender, considerando el contexto en el que el sistema capitalista “incorpora en nuestra sociedad de manera hegemónica, la institucionalización de la maximización individual de ganancias como objetivo fundamental de los actores económicos”, explicó.

La necesidad de un sistema de integración no se basa en la voluntad colectiva de ejercer una economía popular y solidaria, enfatizó Patrik Clark, de la FLACSO, se trata “de la construcción de un andamiaje institucional que encause las acciones a un modelo solidario, dentro de un marco de estructura y organización consolidada”, enfatizó.

PJ/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador