Red Parlamentaria se pronuncia a favor de Evo Morales y referendo

Viernes, 19 de febrero del 2016 - 10:28 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Red Parlamentaria por la Soberanía y la Unidad Latinoamericana y Caribeña

La Red Parlamentaria por la Soberanía y la Unidad Latinoamericana y Caribeña, que congrega a parlamentarios (as) de más de 17 países de la región, publicó un manifiesto de apoyo al presidente Evo Morales y el proceso de referendo constitucional que se adelanta en Bolivia, para la repostulación de presidente y vicepresidente de manera continua, por un único período.

En el comunicado, más de 30 autoridades legislativas expresaron su “pleno y solidario respaldo al pueblo boliviano y su derecho legítimo y soberano de expresarse por la continuidad de Evo Morales como Presidente”.

Al respecto, Gabriela Rivadeneira, presidenta de la Asamblea Nacional del Ecuador, destacó que “fueron los mismos movimientos sociales quienes presentaron la propuesta de referendo para la posibilidad de continuar con un mandato de Evo, buscando la ampliación de transformaciones sociales históricas, en las que más de 1.500.000 personas han salido de la pobreza”.

Por su parte, Héctor Rodríguez, Jefe del Bloque Parlamentario de la Patria de Venezuela, manifestó que “desde la Patria del Libertador Simón Bolívar y del Comandante Supremo Hugo Chávez llevamos en el alma a Bolivia, por lo que deseamos que este proceso electoral sea una nueva victoria del vivir bien de su pueblo y el del fortalecimiento de la unión latinoamericana que está más viva que nunca”.

Entre los puntos expresados por la Red en su comunicado, se destaca su apoyo a:

La posibilidad de que los pueblos y nacionalidades indígenas, movimientos sociales, campesinos y obreros de todo el territorio boliviano puedan decidir de manera libre y soberana sobre su modelo político y económico.

Las políticas del Presidente Morales encaminadas a dignificar a su pueblo, como la lucha contra la pobreza extrema; la construcción de viviendas, de centros educativos y de salud; la mejora significativa de las condiciones laborales.

Un liderazgo (de Evo Morales) que ha contribuido de forma determinante al avance de los procesos de integración y unión latinoamericana y caribeña y a la impugnación del imperialismo.

Por su parte, Gabriela Rivadeneira añadió que se trata además de un “hecho de trascendencia regional que nos obliga como gobiernos de izquierda, no solo a ahondar en mecanismos de integración para enfrentar las agendas neoliberales, sino para la búsqueda de alternativas conjuntas de desarrollo”.

La Red Parlamentaria por la Soberanía y la Unidad Latinoamericana y Caribeña ha sido enfática en reivindicar el papel de los parlamentarios y parlamentarias en garantizar marcos normativos para la continuidad de las conquistas sociales alcanzadas por los gobiernos progresistas.

En próximos días esta organización anunciará la fecha de su siguiente encuentro en Buenos Aires, Argentina, en medio de una gestión presidencial marcada por protestas sociales generadas principalmente por despidos masivos y el incremento de tarifas de los servicios públicos.

Descargue aquí el comunicado

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador