Parlatino analizará perspectivas económicas de la región: Gabriela Rivadeneira

Viernes, 19 de febrero del 2016 - 15:28 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Parlatino analizará perspectivas económicas de la región: Gabriela Rivadeneira

La titular de la Asamblea Legislativa de Ecuador, Gabriela Rivadeneira anunció que desde la Presidencia del Parlamento Latinoamericano, responsabilidad que la asumió desde el viernes anterior, promoverá la realización de un foro para analizar las perspectivas económicas de la región, sobre todo, para “dar a conocer alternativas económicas que estamos adoptando al interior de nuestros países para paliar la situación económica  compleja que enfrenta la región”.

Este pronunciamiento lo formuló durante el programa “Contigo de Ley” No. 49, en donde aseveró que luego del foro se realizará una compilación de las propuestas y recogerán las alternativas económicas para analizarlas a nivel  de los Parlamentos. 

Resaltó la importancia de esta instancia interparlamentaria porque se abren espacios para fortalecer las relaciones entre Parlamentos y  estar más conectados en las luchas comunes como son: salir de la pobreza, pago de deuda social. Hoy hablar de una legislación regional no es un tema lejano, sino algo que puede ser práctico, enfatizó.

Decenio Afro

La presidenta de la Asamblea Nacional también se refirió a la expedición del decreto del Decenio Afroecuatoriano y resaltó que Ecuador es el primer país en firmar el decreto que garantiza políticas en beneficio de este sector social.

La firma del decreto contempla la responsabilidad de la Función Legislativa de seguir tramitando durante los siguientes años las normativas necesarias para acortar las brechas de desigualdad entre pueblos y nacionalidades; no nos conformamos con tener algunas leyes aprobadas, sino que nos proponemos otras que son necesarias para alcanzar ese objetivo, añadió.

Informó que en este marco, está pendiente el Código de la Economía Social de los Conocimientos, que reivindica los conocimiento de los pueblos y nacionalidades; la Ley de Cultura que transversaliza sus derechos; la Ley de Defensa del Artesano que agrupa a cerca de 800 mil familias relacionadas de manera directa con la actividad, donde hay un gran porcentaje de población afro; también el tema de turismo que permitirá a poblaciones, especialmente de Guayas, Sucumbíos, Imbabura y Esmeraldas que tienen un alto porcentaje de afroecuatorianos que les permitirá tener una alternativa económica de desarrollo.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador