La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, asistió al cambio de mando del nuevo Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (FF.AA) y de los comandantes generales de las fuerzas Terrestre, Naval y Aérea. En la ceremonia también se recordó el Día del Ejército Ecuatoriano, del Civismo, de la Unidad Nacional y la Batalla de Tarqui, después de 187 años.
La titular de la Legislatura, junto con el presidente de la República, Rafael Correa; la principal del Consejo de Participación Ciudadana, Yolanda González; y el ministro de Defensa Fernando Cordero, entregó los gallardetes y la condecoración a la excelencia profesional al Jefe del Comando Conjunto de las FF.AA y los comandantes de las tres fuerzas salientes. Así mismo, otorgó el botón insignia de mando a la nueva cúpula militar.
De esta manera, hoy se oficializó a Oswaldo Zambrano, como Jefe del Comando Conjunto; Luis Castro, como comandante de la Fuerza Terrestre; Ángel Sarzosa, como comandante de la Fuerza Naval; y César Merizalde, como comandante de la Fuerza Aérea. El botón insignia que recibieron las nuevas autoridades simboliza el mando y la confianza que la institución deposita en sus soldados para el cumplimento de los objetivos institucionales. Los comandantes salientes son Luis Garzón, Carlos Obando, Raúl Banderas y Luis Santiago.
La ceremonia inició a las 10:00, después del ingreso de las principales autoridades del Estado y del Ejército al campo de marte de Parcayacu, en la Escuela Militar Eloy Alfaro.
Durante la ceremonia, el Presidente de la República aseguró que su gobierno ha realizado una inversión de más de 2.000 millones de dólares para repotenciar a las Fuerzas Armadas, casi siete veces más de lo que invirtieron los gobiernos entre el 2000 y 2006.
Sobre el caso del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFA) sostuvo que existe un profundo error conceptual incompatible con la Constitución, puesto que esta entidad es parte del Sistema de Seguridad Social y no de las Fuerzas Armadas. Así mismo, recordó que la Constitución del Estado garantiza el pago de las pensiones de los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
En el caso de las jubilaciones explicó que todo lo que es específico a la vida militar debe ser análogo al resto del sistema, de lo contrario se rompe con criterios básicos de equidad social. Lamentablemente, indicó que eso es lo que ha ocurrido porque, por ejemplo, mientras en el sector civil la jubilación tienen un techo máximo y las pensiones se ajustan de acuerdo a la inflación; en el sector militar la jubilación no tiene límite y las pensiones se incrementan con el sueldo de los activos.
Durante el cambio de mando, los comandantes entrantes y salientes pasaron revista de tropas, acompañados por un sobrevuelo de aviones y helicópteros.
LM/JS