Cerca de 200 personas asistieron a primera audiencia provincial en Sucumbíos

Martes, 01 de marzo del 2016 - 15:55 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Con éxito se desarrolló la primera audiencia pública de la consulta prelegislativa del Código del Ambiente, en la provincia de Sucumbíos. Acudieron alrededor de 200 personas al centro de atención ciudadana para dar sus observaciones a los cuatro temas sustantivos, informó el presidente de la Comisión de Biodiversidad, Carlos Viteri Gualinga.

Previó a escuchar a las organizaciones los asambleístas Carlos Viteri y Raúl Tobar, ofrecieron una rueda de prensa para dar a conocer a los medios de comunicación de ese sector el alcance de la propuesta legal y los resultados de la primera fase de la consulta prelegislativa. Indicaron que el cuerpo legal promueve la gestión sostenible de los recursos naturales en todos los niveles de gobierno.

Ya con las organizaciones sociales, Carlos Viteri dio a conocer que la naturaleza en toda su esencia y símbolos merece respeto; así mismo les participó que es necesario organizar la normativa ambiental dispersa en un solo cuerpo legal y recordó que la Constitución reconoce los derechos de la naturaleza, por lo que es deber de los parlamentarios avanzar en la instrumentación de normas que permitan ese cambio cultural para una relación armónica con el medio ambiente.

Señaló que de la compilación de los resultados provinciales con las organizaciones de primer grado, se desprende que existe el 77% de consensos, 4% de disensos y 19% de organizaciones que no se pronunciaron respecto a los artículos consultados.

Explicó que los cuatro temas sustantivos tienen que ver con la propiedad y posesión de tierras comunitarias dentro del sistema nacional de áreas protegidas; conservación y manejo sostenible de la biodiversidad y recursos naturales; protección, mantenimiento y desarrollo de los conocimientos colectivos asociados a la biodiversidad; y, los saberes, prácticas y tradiciones ancestrales y culturales.

Zavier Piaguaje, presidente de la organización Siekapai, sugirió que se dé prioridad a la protección de los animales silvestres y su hábitat, ya que no están bien en la casa de los seres humanos, a pesar de que tengan un buen trato. En la naturaleza, ellos buscan su comida o su pareja, están libres y se mueven a su gusto, en nuestras casas cambian de hábitos y se ponen agresivos, aseguró.

En este encuentro participaron también Irma Aguinda, representante de la organización Fonakise; Juan Yiyokuro presidente de la nacionalidad Siona; José Cerda, de la comuna Kichwa Chuschuyaku; representantes del Gobierno Provincial de Sucumbíos, presidentes de comunas y comunidades quienes presentaron sus observaciones al proyecto de Código del Ambiente.

La próxima audiencia pública se desarrollará, de manera simultánea a las 10h00, en Orellana, en el auditorio del IESS (Camilo de Torrano y Modesto Valdez) y en Imbabura, en el auditorio de la Democracia, ubicado en las calles Jaime Roldós y Sánchez y Cifuentes, .

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador