Luego de escuchar las propuestas y observaciones de los diferentes sectores involucrados en el proyecto de Ley de Optimización de la Jornada Laboral y Seguro de Desempleo, la Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social cerró esta primera fase de recopilación de observaciones e inició el análisis de las observaciones previo a la elaboración del informe para primer debate.
La presidenta del organismo legislativo, Marllely Vásconez, manifestó que una vez que los asambleístas en conjunto con su equipo asesor analicen las observaciones planteadas, se reunirán para debatir y elaborar el articulado y el informe para primer debate.
Las instituciones que asistieron al organismo a presentar sus propuestas fueron Ministro de Trabajo, Ministra Coordinadora de Desarrollo Social; IESS, jóvenes del país, Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Instituto Nacional de Estadísticas y Censo, Central Unitaria de Trabajadores, Servicio de Rentas Internas, Consejo de Cámaras y Asociación de la Producción, Comité Empresarial Ecuatoriano y Parlamento Laboral, entre otros.
Financiamiento de fondo de seguro de desempleo
En la sesión 145, de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social, escuchó al presidente de la Asamblea Extraordinaria de las Asociaciones de Jubilados, Pensionistas y Adultos Mayores del Seguro Social Ecuatoriano, Edison Lima, quien propuso la permanencia del fondo cesantía y financiamiento del seguro de desempleo con otros parámetros.
El dirigente gremial sugirió que el fondo de desempleo se financie con un porcentaje del monto total de los contratos técnicos, operativos, comerciales que el gobierno suscribe con el sector privado, así como de las concesiones, servicios profesionales, que se suscriban a nivel nacional e internacional, incluyendo los servicios de telecomunicaciones, especialmente la telefonía celular.
Asimismo, propuso que se haga un seguimiento de cumplimiento de la Constitución y los convenios suscritos con la Organización Internacional del Trabajo, como medio para asegurar estabilidad y mejorar el empleo.
Edison Lima resaltó que el proyecto contiene aspectos muy positivos referentes a la importancia que tiene el trabajo, la producción y la productividad. “El país quiere que se trabaje conjuntamente el gobierno, empresarios, trabajadores y jubilados y elaborar leyes que garanticen el trabajo y la creatividad”, aseguró.
Organización Coraje
Mientras tanto, Daniel Vizuette y Vanessa Páez, de la Coordinadora Alternativa de Jóvenes Estudiantes del Ecuador, “Coraje”, exhortaron a la Comisión que inicie el tratamiento de una Ley de empleo juvenil, que entre otras cosas, establezca cuotas de contratación para el sector público y privado, en consideración que el desempleo juvenil abarca el 10% de la tasa de desempleo nacional.
RSA/pv