La Asamblea Nacional ratificará en la sesión del Pleno de este martes, 8 de marzo, el límite marítimo noroeste de Ecuador con Costa Rica, anunció la titular del Legislativo, Gabriela Rivadeneira, en conjunto con la presidenta de la Comisión de Soberanía y Relaciones Internacionales, María Augusta Calle.
La principal del Parlamento destacó que “esta noticia garantiza nuestra soberanía, nuestro principio de diálogo con el cual podemos llegar a mediaciones que eviten conflictos como ha sido en la historia de nuestro país cada vez que hablamos de una delimitación limítrofe”, manifestó.
Agregó que el Ecuador le apuesta a una integración real de los pueblos. “Por primera vez en nuestra historia como Ecuador, podemos delimitar nuestro país, en este proceso de diálogo y de cultura de paz”, acotó.
Gabriela Rivadeneira precisó que las negociaciones diplomáticas para definir los límites se basaron en la circunscripción territorial de la isla del Coco en Costa Rica y Galápagos en Ecuador. Precisó además que las relaciones con Costa Rica pasan por un excelente momento, especialmente en materia comercial, alcanzando, en 2014, 88 millones de dólares, por lo que este acuerdo permitirá fortalecer los nexos regionales.
De su lado, la asambleísta María Augusta Calle señaló que con la suscripción de este convenio con Costa Rica se cierra todos los límites del Ecuador. “Es la primera vez en la historia de nuestra patria que vamos a tener piel. Tenemos ya la piel completa”, dijo.
Por otra parte, manifestó que este convenio ha sido posible gracias al trabajo técnico, científico y profesional de la Armada del Ecuador, que logró acuerdos para establecer los hitos en el mar, y gracias a la voluntad política del Gobierno de la Revolución Ciudadana, que, desde el inicio de su gestión, pensó que era importante cerrar los límites.
La legisladora aseveró que no únicamente nos alegraremos por tener todas las fronteras delimitadas, sino porque anexamos a nuestro territorio al menos 100 kilómetros de territorio marítimo.
Adicionalmente, reiteró que fue posible sellar este convenio gracias a que somos parte de la Convención de las Naciones Unidas Sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR), que proporcionó el anclaje jurídico para en común acuerdo con Costa Rica establecer definitivamente los hitos que han tenido como referencia las Islas Galápagos y la Isla del Coco.
A partir de ahora podremos como país ejercer la soberanía de forma integral, la autodeterminación de nuestro país y sobre todo de nuestro territorio, podremos controlar el territorio continental y la superficie marítima, aseveró.
Finalmente, indicó que este convenio se enmarca en todo el espíritu de integración latinoamericana, de la integración signada por ser un continente de paz, en el que ya no tengamos más problemas entre países hermanos sino que apuntemos a consolidarnos como bloque frente al planeta.
JS-GC/pv